Guia docente 2011_12
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Grado en Economía
 Asignaturas
  Microeconomía II
   Contenidos
Tema Subtema
I. Métodos de optimización. I.1. Repaso Optimización: Teoría del consumidor y del productor.

I.2. Repaso Análisis: existencia de equilibrio.

II. Competencia Perfecta en Equilibrio General II.1. Economía de intercambio puro. Teoremas del Bienestar.

II.2. Equilibrio General con producción. Los teoremas de Rybcszinski y de Stolper-Samuelson.

II.3. Economía del Bienestar. Votaciones y el Teorema de Arrow.
II.4. Modelos de Equilibrio General Aplicados (MEGAs)

II.5. Economías dinámicas: Generaciones Solapadas
III. Competencia Perfecta en Equilibrio General. II.1. Economía de intercambio puro. Teoremas del Bienestar.

II.2. Equilibrio General con producción. Los teoremas de Rybcszinski y de Stolper-Samuelson.

II.3. Economía del Bienestar. Votaciones y el Teorema de Arrow.
II.4. Modelos de Equilibrio General Aplicados (MEGAs)

II.5. Economías dinámicas: Generaciones Solapadas
IV. Teoría de Juegos no cooperativos III.1. Conceptos básicos de los juegos; la representación normal de un juego.

III.2. Estrategias dominantes; equilibrio de estrategias dominantes; aplicaciones: dilema del prisionero, Cournot y Bertrand con cantidades discretas. Optimos de Pareto de un juego.

III.3. Estrategia de mejor respuesta; equilibrio de Nash; aplicaciones a la competencia Cournot y Bertrand.

III.4. Juegos dinámicos y la representación extensiva de un juego; amenazas no creíbles; equilibrio perfecto en los subjuegos. Aplicación: el modelo de liderazgo de Stackelberg.

III.5. Juegos repetidos. El teorema "popular".
V. Fallos de Mercado A. Bienes públicos.
B. Externalidades.
1. Impuestos y subsidios como solución.
2. Asignación de derechos de propiedad como solución: el teorema de Coase.
Bibliografía: Nicholson Capítulo 20 páginas 586-601.
C. Decisiones bajo incertidumbre:
1. Teoría de la Utilidad Esperada.
2. Aplicación al mercado de seguros.
Bibliografía: Nicholson Capítulo 18 páginas 533-541, 545-550.
D. Información asimétrica.
1. Riesgo moral.
2. Selección adversa.
3. Aplicaciones de la información asimétrica en los mercados de seguros.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000