Guia docente 2017_18
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Programación II
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Proyectos Los alumnos, organizados en grupos de dos, entregarán el proyecto software propuesto como máximo el primer dia lectivo despues de las vacaciones de Navidad. Éste constará de su diseño final (diagramas UML), el código y la documentación generada explicativa de la implementación. Que el código entregado pueda ser compilado y ejecutado en los equipos de los laboratorios es condición indispensable para superar esta prueba de evaluación.

Durante la última semana del curso, los alumnos tendrán una entrevista con el profesor en el horario del laboratorio, dedicada a demostrar la autoría del proyecto y realizar diversas pruebas de funcionalidad. Los dos miembros de cada grupo deberán estar obligatoriamente presentes en dicha entrevista. Las cuestiones planteadas en la misma deberán ser respondidas individualmente para poder constatar el grado de entendimiento e implicación del alumno en el proyecto desarrollado,
debiendo cada alumno identificar las partes del proyecto que ha implementado. Las respuestas proporcionadas su usarán para establecer, junto con un conjunto de tests de funcionalidad y del análisis de la calidad del código, la nota individual de cada alumno.

En caso de que un alumno no acredite adecuadamente la autoría, no se le dará por válido el proyecto, y se considerará suspenso en la convocatoria correspondiente.

Para los alumnos que acrediten adecuadamente la autoría, la evaluación del proyecto tendrá en cuenta tanto las respuestas proporcionadas en la entrevista de autoría, como la correcta funcionalidad, como la calidad del código y el uso de las técnicas de la programación orientada a objetos. La determinación de la correcta funcionalidad se realizará mediante un conjunto de alrededor de 50 tests sobre el software entregado.
33 B6
B14
C50
C53
Estudio de casos/análisis de situaciones Al final de la 9ª semana del curso académico los alumnos, organizados en grupos de dos, entregarán el diseño UML de un proyecto software.
En horas lectivas los integrantes de cada grupo realizarán con el profesor una breve entrevista de la autoría de este diseño, la cual junto con el diseño entregado, se usará para establecer la nota individual de cada alumno.
7 C51
C52
Resolución de problemas y/o ejercicios Resolución de problemas y/o ejercicios: Examen escrito e individual, realizado en la fecha aprobada por la Junta de Escuela para ello, que constará de la combinación de los siguientes tipos de preguntas: resolución de problemas, cuestiones breves para resolver aplicando los conceptos teóricos explicados en clase, justificar razonadamente si una o varias afirmaciones son verdaderas o falsas, pequeños tests sobre aspectos teóricos y de aplicación. En este examen no está permitido ningún material de apoyo, utilización de apuntes, libros o colecciones de problemas. El número y la combinación de dichas preguntas se fijará para cada examen en particular. 50 C50
C51
C53
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Al final de la 7ª semana del curso académico los alumnos, organizados en grupos de dos, entregarán las prácticas de iniciación en Java propuestas en el laboratorio.
En horas lectivas los integrantes de cada grupo realizarán con el profesor una breve entrevista de la autoría de las practicas de iniciación, la cual junto con un conjunto de tests de correcto funcionamiento sobre el software entregado, se usará para establecer la nota individual de cada alumno.
10 C50
C51
C52
C53
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Existen dos modalidades de evaluación de la asignatura: evaluación continua (EC) y evaluación tradicional (ET). Los alumnos deberán elegir una de las dos modalidades teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

- La EC incluye las 4 pruebas descritas en el apartado evaluación.

- Tanto si optan por la EC como si optan por la ET los alumnos deberán realizar un proyecto de laboratorio. Para facilitar la elección de EC o ET los alumnos dispondrán en Faitic del proyecto a realizar a partir de la 4ª semana del curso académico.

- En la ET el proyecto se realizará de forma individual.

- Los alumnos que opten por la EC deberán entregar al final de la 9ª semana del curso académico el diseño UML del proyecto a realizar (correspondiente a la 2ª prueba descrita en el apartado de evaluación). Mediante dicha entrega los alumnos se comprometen a seguir la EC y renuncian a la ET. Desde este momento estos alumnos no podrán figurar como "No presentados''.

- Los alumnos que no entreguen el diseño UML del proyecto en la fecha estipulada renuncian a la EC, de modo que serán evaluados mediante la modalidad de ET. No existe la posibilidad de sumarse a la EC en las siguientes pruebas intermedias.

- Las pruebas de EC no son en ningún caso recuperables, no pudiendo repetirse fuera de las fechas estipuladas por los profesores.

- No se guardan calificaciones (de pruebas de EC ni de proyectos prácticos o exámenes) de un curso a otro.

Primera convocatoria. Alumnos que opten por la EC. Serán evaluados como sigue:

Parte teórica:

- Examen escrito (50%). Examen individual. Se corresponde con la 3ª prueba descrita en el apartado evaluación. La nota de este examen teórico solamente se guardará para la segunda convocatoria si es igual o superior a 4.5 sobre 5.

Parte práctica:

- Prácticas de iniciación en Java (10%). A realizar en grupos de dos. Se corresponde con la 4ª prueba descrita en el apartado de evaluación.

- Proyecto (40%). A realizar en grupos de dos. Se divide en dos partes:

  1. Diseño (7%). Se corresponde con la 2ª prueba descrita en el apartado evaluación.
  2. Implementación (33%). Se corresponde con la 1ª prueba descrita en el apartado evaluación.

Los requisitos para aprobar serán:

- Un mínimo de 1/3 sobre el total en la parte teórica.

- Un mínimo de 1/3 sobre el total en la parte de implementación del proyecto.

- Una nota total (suma de las 4 pruebas) igual o superior a 5.

- Si la nota total es igual o superior a 5 pero no se ha alcanzado la nota mínima en alguna parte, la nota final será 4.5 puntos (suspenso).

Primera convocatoria. Alumnos que opten por la ET. Serán evaluados como sigue:

Parte teórica:

- Examen escrito (50%). Examen individual. Se corresponde con la 3ª prueba descrita en el apartado evaluación. La nota de este examen teórico solamente se guardará para la segunda convocatoria si es igual o superior a 4.5 sobre 5.

Parte práctica:

- Realización individual de un proyecto software que supondrá el restante 50% de la nota final. Este proyecto constará del diseño (diagramas UML), el código Java y la documentación generada explicativa de la implementación. La evaluación tendrá en cuenta correcto diseño, correcta funcionalidad, calidad del código y uso de técnicas de POO. Deberá ser entregado como máximo el primer día lectivo tras las vacaciones de Navidad.

- Realización de una entrevista con el profesor dedicada a demostrar la autoría del proyecto. Dicha entrevista tendrá lugar en el laboratorio durante la última semana del curso. Si el alumno no acredita adecuadamente la autoría no superará la convocatoria, y deberá realizar el proyecto correspondiente a la segunda convocatoria.

Los requisitos para aprobar serán:

- Un mínimo de 1/3 sobre el total en la parte teórica.

- Un mínimo de 1/3 sobre el total en el proyecto.

- Una nota total (suma de las 2 pruebas) igual o superior a 5.

- Si la nota total es igual o superior a 5 pero no se ha alcanzado la nota mínima en alguna parte, la nota final será 4.5 puntos (suspenso).

Segunda convocatoria. Los alumnos serán evaluados como sigue:

Parte teórica:

- Examen escrito (50%). Examen individual. Se corresponde con la 3ª prueba descrita en el apartado evaluación. La nota del examen teórico no se guarda en ningun caso.

Parte práctica:

Dependerá de si el alumno ha entregado o no el proyecto en la primera convocatoria. Para los alumnos que han seguido la EC en la primera convocatoria, se considerará que un alumno ha entregado el proyecto si como mínimo ha entregado un diseño UML en el que haya obtenido una nota igual o superior a 0.4 sobre 0.7.

- Los alumnos que no entreguen el proyecto en la primera convocatoria o que no hayan superado la entrevista de autoría, deberán  necesariamente realizar  el proyecto ampliado de la segunda
convocatoria. En cualquier caso se pierden las notas de las partes de
iniciación en Java y diseño UML si optaron por la EC en la primera
convocatoria, es decir, serán evaluados sobre 5.

- La parte práctica a realizar por los alumnos que entreguen el proyecto en la primera convocatoria dependerá de la nota obtendida en el proyecto en dicha convocatoria, como sigue:

  • Nota >= 1.5 por EC o Nota >= 2.5 por ET. Se les mantendrá la nota. Podrán, sin embargo, mejorar la puntuación del proyecto entregando una nueva versión del de la primera convocatoria junto con las nuevas funcionalidades a realizar, que se publicarán en su momento en Faitic. Del mismo modo, deberán entregar un documento que recoja los cambios y actualizaciones realizados en el proyecto sobre la versión entregada en la primera convocatoria.
  • Nota entre 1 y 1.5 por EC o Nota entre 5/3 < 2.5 por ET. Deberán  necesariamente realizar  el proyecto ampliado de la segunda convocatoria. No se les mantendrá la nota del proyecto de la primera convocatoria, pero sí la de las partes de prácticas de iniciación en Java y diseño UML, si optaron por la EC en la primera convocatoria.
  • Nota < 1 por EC o Nota < 5/3 por ET. Deberán  necesariamente realizar  el proyecto ampliado de la segunda convocatoria. En cualquier caso se pierden las notas de las partes de iniciación en Java y diseño UML si optaron por la EC en la primera convocatoria, es decir, serán evaluados sobre 5.

Requisitos de aprobado. Los requisitos para aprobar en esta convocatoria serán:

 - Un mínimo de 1/3 sobre el total, en la parte teórica.

 - Un mínimo de 1/3 sobre el total en el proyecto sin tener el cuenta la nota de iniciación en Java y diseño UML si optaron por la EC en la primera convocatoria.

 - Una nota total (suma de todas las pruebas) igual o superior a 5.

 Si la nota total es igual o superior a 5 pero no se ha alcanzado la nota mínima en alguna parte, la nota final será 4.5 puntos (suspenso).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000