Guia docente 2017_18
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Redes de ordenadores
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas autónomas a través de TIC Se trata de desarrollar un programa de red. Este programa debe hacerse y entregarse obligatoriamente de manera individual. Habrá varias sesiones presenciales para tutoría con el profesor y para el desarrollo, prueba y depuración del programa en el laboratorio, donde este será probado y evaluado. 20 B1
B6
B9
C11
C17
C19
Metodologías integradas Participación en actividades online que se irán proponiendo a lo largo del curso. Se trata de pequeñas tareas a realizar antes o después de las clases prácticas, y también se harán tests de autoevaluación. También se incluye la entrega de un pequeño programa de red realizado por parejas, como entrenamento para la entrega del programa final 10 B4
B6
B9
C17
C18
C19
D2
D3
D4
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Examen final de toda la materia 50 B3
B4
C11
C17
C18
C19
D2
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Se harán dos exámenes parciales, de corta duración (una hora) en las semanas 7 (entre 26 de febrero y 2 de marzo) y 13 (entre 9 y 13 de abril), cubriendo la materia de los temas 1 a 4, y 5 a 8, respectivamente. Cada examen parcial tiene un peso del 10% sobre la nota final. 20 B3
B4
C11
C17
C18
C19
D2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Se deja a la elección de los alumnos el método de evaluación, continua o única.

Evaluación continua (EC) 

Consistirá en 4 pruebas previas más un examen final:

  • Dos exámenes parciales, EP1 y EP2, de corta duración (una hora) en las semanas 7 (entre 26 de febrero y 2 de marzo) y 13 (entre 9 y 13 de abril), cubriendo la materia de los temas 1 a 4, y 5 a 8, respectivamente. Cada examen parcial tiene un peso del 10% sobre la nota final (NF)
  • El desarrollo de un programa de red (PR). Habrá de entregarse con fecha límite el último día de clases prácticas. El cumplimiento de las prescripciones y la calidad del software determinarán la calificación de esta prueba. Este programa debe hacerse y entregarse obligatoriamente de manera individual. El PR representará el 20% de la Nota Final (NF), siendo necesario alcanzar 3,5 puntos sobre 10 en esta prueba para poder superar la materia.

  • La participación en las actividades online (AO), que representan el 10% de la Nota Final (NF). A lo largo del curso se propondrán 8 actividades para ser entregadas en el aula virtual de la materia. Estas actividades consistirán en pequeñas tareas a realizar antes o después de las clases prácticas, y también se harán tests de autoevaluación. En cada actividad el alumno obtendrá cierta cantidad de puntos de juego acumulable a lo largo del curso. En los tests pueden obtenerse entre 0 y 10 puntos de juego, según el número de aciertos alcanzado. En las tareas habrá siempre un mínimo de puntos de juego por la simple entrega de la tarea en tiempo y forma, y optativamente podrá asignarse una cantidad adicional por realizar la tarea de manera satisfactoria o correcta. Además de estas 8 actividades, los profesores podrán asignar puntos adicionales a alumnos por haber participado de manera destacada en la clase o por participar activamente en los foros del aula virtual para intentar resolver dudas de compañeros. En cualquier caso, la nota máxima en este apartado (10% del total de la materia) será obtenida por todo alumno que entregue en tiempo y forma y responda correctamente las 8 actividades. También obtendrán la nota máxima aquellos alumnos que obtengan una puntuación equivalente al doble del promedio o de la mediana, la menor de ellas. El resto de los alumnos obtendrán una nota proporcional al mínimo entre: la puntuación equivalente a la entrega y realización correcta de las 8 tareas, el doble de la mediana y el doble del promedio.

  • Un examen final (EF) escrito sobre todos los contenidos de la materia, que tiene un peso del 50% sobre la Nota Final (NF) y en el que es necesario alcanzar 3,5 puntos sobre 10 para poder superar la materia.

NF-EC = 0,1×EP1 + 0,1×EP2 + 0,1×AO + 0,2×PR + 0,5×EF si EF y PR >= 3.5

En el caso de no alcanzar en el EF la nota mínima de 3.5, la nota final será la obtenida en el EF ==> NF-EC = EF

En el caso de no alcanzar en el PR la nota mínima de 3.5 (pero sí en el EF), la nota final será la obtenida en el PR ==> NF-EC = PR

Se considera que opta por EC aquel alumno que se presenta a algún examen parcial, EP1 o EP2, elección que se mantiene hasta fin de curso. La no entrega de alguna prueba de evaluación continua implica una calificación de "0" en esa prueba.

Los alumnos que no se presenten a ningún examen parcial, optan obligatoriamente por Evaluación Única (EU).

Evaluación Única (EU) 

Consisitirá en la realización del mismo EF al final del cuatrimestre, y en la entrega del mismo programa de red (PR) propuesto para los que van por EC. Las fechas de entrega también serán las mismas.

La calificación del PR en este caso será simplemente APTO (con un valor numérico de "1"), si la nota obtenida en el PR es igual o superior a 5 sobre 10, o NO APTO (con un valor numérico de "0") si es inferior a 5 o no se entrega, en cuyo caso la nota final será el 40% del EF. Es decir,

NF-EU = (0,4 + 0,6×PR) × EF

Segunda Convocatoria o de recuperación (junio/julio)

Habrá una segunda convocatoria de recuperación con un nuevo EF en las fechas oficialmente establecidas y también se permitirá la entrega de un nuevo PR consistente en una versión modificada del de la primera convocatoria, con fecha límite de entrega el día de este según EF, y cuyas especificaciones se publicarán con una antelación mínima de 4 semanas con respecto a esta fecha de entrega. 

Los alumnos, con independencia de optar por EC o EU, pueden presentarse a este EF y presentar un nuevo PR. Aquellos alumnos aprobados en la primera convocatoria que quieran presentarse a la convocatoria de recuperación para subir nota, tendrán que solicitar por escrito al coordinador de la materia que su calificación en el acta de la primera convocatoria sea «No Presentado». La fecha límite para esta solicitud coincidirá con la de la revisión del examen de la primera convocatoria.

Para los alumnos que optan por EC, estos EF y PR de la segunda convocatoria suponen una oportunidad de mejorar la nota en estas dos pruebas con respeto a la primera, y así en el cálculo de la Nota Final se tiene en cuenta la mejor nota de las obtenidas en estas dos pruebas entre las dos convocatorias.

Para los alumnos que optan por EU, el EF y el PR son pruebas que se consideran conjuntas e inseparables, es decir, la Nota Final será la mejor de las obtenidas al evaluar conjuntamente el EF y PR de cada convocatoria.

NF-AU = Máx{(0,4 + 0,6×PR-1ª) × EF-1ª, (0,4 + 0,6×PR-2ª) × EF-2ª}

Aquellos alumnos que habían optado por EC y deseen cambiar a la modalidad de EU en esta segunda convocatoria, deberán comunicarlo por escrito al coordinador de la materia antes de la revisión del examen de la primera convocatoria. En este caso, no se tendrá en cuenta ninguna tarea entregada para la EC, y las condiciones para aprobar la materia son exactamente iguales a las del resto de alumnos que se presentan por EU, siendo por tanto obligatoria la entrega de un nuevo PR con las especificaciones de esta segunda convocatoria.

Se consideran presentados a la materia todos los alumnos que se presenten a cualquiera de las pruebas escritas, examen parcial o final.

Las calificaciones de todas las pruebas escritas, parciales o finales, programas y actividades sólo tendrán efectos en el curso académico en el que se propongan.

En caso de detección de plagio en alguno de los trabajos/pruebas/exámenes realizados, la calificación final de la materia será de Suspenso (0) y los profesores comunicarán este hecho a los órganos y autoridades académicas pertinentes para que tomen las medidas que consideren oportunas.

Ante cualquiera contradicción que se pueda producir entre las distintas versiones de la guía, debido a algún error en la traducción, la versión que prevalecerá es la versión en lengua gallega.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000