Guia docente 2023_24
Escola Universitaria de Enfermaría de Ourense
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Fundamentos de enfermería
   Contenidos
Tema Subtema
MÓDULO I.-
Los cuidados desde una perspectiva histórica
Factores condicionantes de la evolución de la profesión de enfermería a través de los tiempos:
Pueblos primitivos-Civilizaciones y culturas de la antigüedad-Culturas clásicas- Edad Media, contemporánea y moderna.
- Nacimiento de una profesión: Siglo XIX (Florence Nightingale)
- La enfermería en los siglos XX y XXI
MÓDULO II
Conceptos que configuran la disciplina enfermera
Teoría y modelos de enfermería
- Fundamentos Teóricos de la Enfermería. Estándares que fundamentan la enfermería como arte, ciencia, disciplina y profesión.
-El metaparadigma enfermero
- Influencias de otras bases teóricas en el marco conceptual de la enfermería: Teoría de las necesidades humanas de A. Maslow, Teoría de la comunicación.
- Modelos de enfermería de:
Florence Nightingale
Virginia Henderson
Dorothea Orem
Hildegarde Peplau
Margory Gordon
Otros modelos
-Clasificación de los modelos y teorías
MÓDULO III
Aplicación de la metodología científica en el proceso de cuidar

El proceso enfermero

Patrones funcionales de salud


• El Método científico
• Pensamiento crítico
• El Proceso de enfermería:
Etapas del Proceso de enfermería
Taxonomía de la NANDA, NOC, NIC
•Aplicación práctica del proceso de enfermería: Elaboración de planes de cuidados teniendo en cuenta las fases del proceso enfermero



MÓDULO IV
Principios que sustentan los cuidados básicos.
Técnicas y procedimientos que configuran los cuidados básicos
Procedimientos básicos de enfermería:
-Acogida al paciente e ingreso hospitalario. Proceso de enfermería al alta
- Higiene, aseo y mantenimiento de la integridad de la piel. Cama Hospitalaria. Tipos y procedimientos de preparación.
-Planos y posiciones anatómicas y quirúrgicas. Posición y correcta alineación corporal del paciente encamado. Procedimiento de cambios de decúbito en pacientes encamados. Técnicas de deambulación.
-Medición de signos vitales, saturación de O2. Interpretación de resultados
-Administración de medicamentos vía oral, nasal, ocular, ótica, tópica e rectal
-Preparación del material necesario para la administración parenteral de los medicamentos
-Atención al paciente moribundo y terminal. -Cuidados Postmorten.
-Cuidados humanizados en duelo perinatal
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000