Guia docente 2023_24
Escola Universitaria de Enfermaría de Ourense
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Introducción a la enfermería clínica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Seminario Asistencia obligatoria a lo 90% de las horas de seminarios y participación en las diferentes actividades que se realicen.

Se valorarán los conocimientos y las habilidades prácticas de los distintos procedimientos enfermeros trabajados en los distintos seminarios, así como las habilidades de organización y planificación previa la una simulación práctica.
Se realizará la valoración mediante una prueba teórico-práctica en lo aula de simulación. También se evaluará lo manejo del lenguaje NANDA/NOC/NIC
Nota de corte 5 puntos sobre 10.
Imprescindible aprobar esta parte para superar la materia.
Fechas de evaluación: pag. web
40 B1
B2
B3
B17
B18
C2
C13
C29
D1
D2
D4
D6
D7
D10
D11
Examen de preguntas objetivas Prueba para evaluación de las competencias adquiridas
Examen tipo test con 3-4 alternativas de respuesta, donde solo una de ellas
será correcta, las preguntas no contestadas no restan puntuación.
Será necesario obtener un mínimo del 60% de respuestas correctas para
aprobar (60% de aciertos = 5 puntos).
Para hacer media con el resto de la evaluación deberá obtener una
puntuación de 5 puntos sobre 10.
Imprescindible superar cada parte para hacer media y superar la materia
Fecha de evaluación: pag. web
60 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
B6
B9
B12
B14
B15
B16
C2
C9
C13
C18
C28
C29
D3
D5
D8
D9
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Evaluación de los SEMINARIOS  para el alumnado que no cumpla la asistencia mínima del 90% 

Criterios: 

1. Prueba teórico-práctica  en el aula de simulación de todos los procedimientos trabajados en el aula durante el curso. También se evaluará el manejo del lenguaje NANDA/NOC/NIC (40%). Nota de corte 5 puntos sobre 10.

Para superar la totalidad de la materia será indispensable tener superada cada una de las partes. El suspenso de alguna parte,
supondrá la no superación de la materia. 

2ª EDICIÓN ORDINARIA.

Los criterios para esta evaluación son los mismos que en la 1ª edición ordinaria. 

El alumnado se examinará de la parte que no supere en la 1ª edición, el tipo de prueba será el mismo. 

CONVOCATORIA FIN DE CARREIRA. 

 1. Examen tipo test con 3-4 alternativas de respuesta, donde solo una de ellas será correcta. Será necesario obtener un mínimo del 60% de respuestas correctas para aprobar (60% de aciertos = 5 puntos). Para hacer promedio con el resto
de la evaluación habrá que obtener una puntuación de 5 puntos sobre 10. Esta prueba tiene una calificación sobre el total de la materia del 60%

2. Prueba práctica en el aula de simulación. Para hacer promedio con el resto de la evaluación habrá que obtener una puntuación de 5
puntos sobre 10. Esta prueba tiene una calificación sobre el total de la materia del 40%

Imprescindible superar cada parte de evaluación de la materia para poder hacer promedio.

Otros comentarios

Las fechas oficiales de examen marcadas para esta materia, en las dos ediciones correspondientes, podrán consultarse en la

página web da Escola , así como en el tablón de anuncios del centro.

Convocatoria fin de carrera:

Se utilizará la plataforma Moodle de la Universidad de Vigo, para mantener comunicación académica-docente, con el alumnado (temario, anuncios, calificaciones, etc.) para lo que será necesario, que al inicio del cuatrimestre, el alumnado revise individualmente, si está correctamente dado de alta en la plataforma, para así poder utilizar este servicio.


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000