Guia docente 2023_24
Escola Universitaria de Enfermaría de Ourense
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Farmacología y dietética
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Seminario La evaluación de los seminarios contará con dos partes que supondrán un 40% de la nota de la asignatura. Una parte será evaluación continua a lo largo del cuatrimestre que dura la asignatura y supondrá un 20% En esta parte se valorará la actitud y participación en el aula, así como la resolución de los problemas expuestos por el profesor en el aula, así como las diferentes pruebas que se puedan plantear.

El otro 20% de la nota será un examen con casos clínicos de la materia impartida en los seminarios.

Es imprescindible superar cada una de las partes para hacer promedio, siendo necesario sacar 5 puntos sobre 10 en la evaluación continua y 5 puntos sobre 10 en el examen de seminarios para poder hacer promedio.
El suspenso de una parte implica el suspenso en la materia.

Es imprescindible la superación de la prueba de cálculo de dosis.

La asistencia a los seminarios es obligatoria, cuando menos en el 90% del total de las horas asignadas, en el caso contrario a/lo alumna/lo, pasará a ser evaluado únicamente con un exámen.
40 A1
A2
A3
A4
A5
B9
B10
B11
B15
B17
D1
D2
D3
D4
D7
D9
D11
Examen de preguntas objetivas La evaluación de la parte teórica se realizará con preguntas tipo test.
Cada tres preguntas falladas se descontará una respuesta correcta.
Para hacer promedio con la nota de seminarios será imprescindible sacar 5 puntos sobre 10. El suspenso de una parte implica el suspenso en la materia.
60 C3
C4
C5
C6
C7
C8
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Modalidad evaluación seminarios: Si el alumno no puede asistir al 90% de las horas de los seminarios por causa suficientemente justificada y documentada, el principio del cuatrimestre (en los primeros 15 días) deberá comunicárselo al coordinador de la materia mediante la solicitud por escrito correspondiente. En el caso de aquellos alumnos que por diferentes motivos, y siempre justificados, aun asistiendo a algún seminario, no consigan la asistencia del 90% de las horas de los seminarios, se presentaran al examen final.

La evaluación de seminarios consistirá en la realización de una prueba con casos clínicos en relación a los contenidos de los seminarios. Se dividirá en dos partes, cálculo de dosis y el resto de la materia impartida en los seminarios. Es preciso aprobar cada una de las partes siendo necesario sacar un 5 sobre 10 en cada una de ellas. La puntuación para ser apto en esta parte de la materia será de 5 puntos sobre 10, y supondrá un 40% de la nota de la materia. Será imprescindible superar esta parte para hacer media con la nota de la prueba teórica. El suspenso de una parte implica el suspenso en la materia.  

La evaluación de la parte teórica se realizará con preguntas tipo test. Cada tres preguntas falladas se descontará una respuesta correcta. Para hacer promedio con la nota de seminarios será imprescindible sacar 5 puntos sobre 10. El suspenso de una parte implica el suspenso en la materia. La evaluación de la parte teórica supondrá un 60% de la nota.

2ª edición:
El alumno que no superó la prueba tipo test en la primera edición, deberá realizar de nuevo una prueba tipo test con los mismos criterios de evaluación que los descritos en la primera edición. Cada tres preguntas falladas se descontará una respuesta correcta. Para hacer promedio con la nota de seminarios será imprescindible sacar 5 puntos sobre 10. El suspenso de una parte implica el suspenso en la materia. La evaluación de la parte teórica supondrá un 60% de la nota.

Solo se guardará la parte de seminarios hasta la segunda edición. 

El alumno que no superó la evaluación continua o la prueba escrita de los seminarios realizará una prueba escrita en relación a los contenidos de los seminarios y supondrá el 40% de la nota. Se dividirá en dos partes, cálculo de dosis y el resto de la materia impartida en los seminarios. Es preciso aprobar cada una de las partes siendo necesario sacar un 5 sobre 10 en cada una de ellas. Cada tres preguntas falladas descontará una respuesta correcta. La puntuación para ser apto en esta parte de la materia será de 5 puntos sobre 10, y supondrá un 40% de la nota de la materia. Será imprescindible superar esta parte para hacer media con la nota de la prueba teórica. El suspenso de una parte implica el suspenso en la materia.  

 Convocatoria de fin de carrera:
Todo alumno que no tenga superada la materia en anteriores convocatorias, podrá presentarse a esta convocatoria de fin de carrera. En esta convocatoria el alumno deberá realizar la prueba escrita tanto de los seminarios como de la parte teórica. Serán dos exámenes en los cuáles cada tres preguntas falladas se descontará una respuesta correcta. Deberá tener en cada uno de ellos 5 puntos sobre 10 para hacer promedio. Para el computo global, la nota de seminarios corresponderá el 40% de la nota y la nota de la parte teórica el 60% restante. 

 Otros comentarios:
Será imprescindible, que cada alumno matriculado en la materia, sea repetidor o no, entregue la ficha del alumno en los primeros 15 días del curso al coordinador de la materia, para poder realizar la evaluación continua de la misma Las fechas oficiales de examen marcadas para esta materia en las ediciones correspondientes, se podrán consultar en la página web así como en el tablero de anuncios del centro.
Se utilizará la plataforma Moovi, de la Universidad de Vigo, para mantener comunicación académica-docente, con el alumnado (temario, anuncios, calificaciones, etc) para lo cuál será necesario, que al inicio del cuatrimestre, el alumnado revise individualmente, si está correctamente dado de alta en la plataforma, para así poder utilizar este servicio.
Para las tutorías será recomendable enviar previamente un correo electrónico a la profesora responsable con el tema a tratar.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000