Educational guide 2023_24
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Bioquímica
   Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Aminoácidos y péptidos Aminoácidos: estructura y clasificación. El enlace peptídico. Péptidos naturales de interés biológico.
Tema 2. Proteínas Concepto general. Principales funciones de las proteínas. Niveles estructurales de las proteínas
Tema 3. Enzimas y catalisis enzimática Concepto, nomenclatura y clasificación de las enzimas. Características del centro activo. Cinética de las reacciones enzimáticas: ecuación de Michaelis-Mienten. Cinética de las enzimas alostéricas. Otros mecanismos de la modulación de la actividades enzimática
Tema 4. Glúcidos Monosacáridos: aldosas y cetosas. Estructura lineal. Estructura cíclica y conformaciones espaciales. Monosacáridos de interés biológico.
Oligosacáridos y polisacáridos: características generales, estructura y tipos más importantes a nivel biológico.
Tema 5. Lípidos Características generales e importancia biológica de los lípidos. Clasificación general. Características y estructura de los ácidos grasos. Lípidos saponificables: neutros y polares. Lípidos insapanificables: eicosanoides, isoprenoides y esteroides.
Tema 6. Vitaminas e coenzimas Estructura y función de vitaminas y coenzimas en las reacciones metabólicas.
Tema 7. Nucleótidos: estructura y función Importancia biológica. Composición y estructura de nucleósidos y nucleótidos. Funciones de los nucleótidos.
Tema 8. Introducción al metabolismo. Conceptos generales del metabolismo energético. El equivalente del ATP. Definición de ruta metabólica: rutas catabólicas, anabólica y anfibólicas. Importancia de la regulación de las rutas metabólicas.
Tema 9. Glucólisis y destino metabólico del piruvato Etapas y reacciones de la glucolisis. Importancia biológica de esta ruta universal. La glucolisis cómo ruta anfibólica.
Destinos metabólicos del piruvato en anaerobiosis (fermentación láctica y alcohólica) y aerobiosis (sintesis del acetilCoA en la matriz mitocondrial). Reoxidación del NADH citosólico.
Estequiometría y balance energético de la glucolisis.
Tema 10. Ciclo de los ácidos tricarboxilicos (ciclo de Krebs) y ruta de las pentosas fosfato. Posición central de la molécula de acetilCoA en el metabolismo energético. Reaccions del ciclo de Krebs. Papel del ciclo de Krebs como ruta anfibólica. Balance energético del ciclo Krebs y de la degradación aeróbica de la glucosa.
Ruta y funciones de la ruta de las pentosas fosfato.
Tema 11. Cadena de transporte electrónico y fosforilación oxidativa Cadena de transporte electrónico: componentes, localización y secuencia del transporte electrónico. Fosforilación oxidativa: complejo enzimático de la ATP sintasa.
Tema 12. Gluconeogénesis Visión general de la síntesis de glucosa de novo. Principales sustratos glucoenogénicos. Reacciones propias de la gluconeogénesis.
Tema 13. Metabolismo de los ácidos grasos Actrivación y transporte intracelulas de los ácidos grasos. La beta-oxidación de los ácidos grasos. Balance energético del ácido palmítico.
Biosintesis de ácidos grasos: reacción de la acetilCoA carboxilasa y ácido graso sintasa.
Elongación y desaturación de ácidos grasos.
Tema 14. Degradación de los aminoácidos y destino del ion amonio. Visión general del catabolismo de los aminoácidos: reacciones de transaminación y desaminación oxidativa.
Destino del esqueleto carbonado de los aminoácidos.
Forma de excreción del ion amonio en los organismos vivos: ciclo de la urea
Tema 15. Anabolismo de los aminoácidos Incorporación del ion amonio a las biomoléculas a través del glutamato y glutamina. Biosintesis de aminoácidos
Tema 16. Técnicas experimentales en Bioquímica Técnicas utilizadas en el campo del estudio de las proteínas: homogeneización, fraccionamiento subcelular, precipitación con sales, cromatográficas, electroforéticas ...
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000