Guia docente 2023_24
Escola Universitaria de Enfermaría Povisa
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Atención de enfermería en las emergencias y catástrofes
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Seminario Contenidos establecidos según temática. 30 B1
B3
B10
B15
B17
C2
C3
C13
C29
C30
D2
D4
D5
Examen de preguntas objetivas Examen de 50 preguntas tipo test, de contenidos teóricos y supuestos prácticos.
4 opciones de respuesta, cada error, resta 0.25 puntos. PARCIAl I (35%) y PARCIAL II (35%)
70 A2
B1
B3
B10
B17
C2
C3
C4
C13
C17
C29
D2
D4
D7
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El primer día de clase los docentes exponen la planificación de la asignatura y los horarios de tutoría, e informan sobre las opciones de evaluación (CONTINUA O GLOBAL), para que opten por la que más se ajuste a sus necesidades. 

Se presupone la evaluación global, su rechazo y opción de evaluación final, será comunicada formalmente según la metodología establecida para ello y publicada en la web.

Evaluación Continua (EC): 

El 10 % de faltas de asistencia no justificadas implica la pérdida del derecho a la EC, considerándose faltas justificadas: la realización de exámenes, la presencia en órganos colegiados, el ingreso hospitalario y la enfermedad o baja médica (adjuntando justificante pertinente). 

La calificación de la EC se obtendrá mediante la suma de las pruebas desarrolladas en el aula:  Talleres  (30%) y Parcial I (35 %) en horario de docencia en la fecha estbalecida (se difundirá con antelación a través de Moovi) y Parcial II (35%) en la fecha establecida para la prueba final establecida por el centro y publicada en la web) En ambos casos son pruebas de preguntas cortas y tipo test con 4 opciones de respuesta única, cada error resta 0.25 de las correctas. 

El estudiantado que siga evaluación continua, se verá liberado de los contenidos ya valorados en el primer parcial, teniendo en cuenta  que se deberá obtener una nota mínima de 5.0 sobre 10, en cada prueba (inclusive el examen). En caso de no alcanzarse dicha calificación, en las pruebas previas al examen, el estudiante perderá la EC y pasará a realizar la prueba de evaluación final para aprobar la asignatura. 

Aquellos estudiantes que no puedan seguir la EC y/o hayan renunciado a esta,  serán evaluados mediante una prueba final que supondrá el 100% de la calificación de la asignatura. 

Evaluación global:

Se realizará un examen global que supone el 100 % de calificación de la materia. 

Examen tipo test de 70 preguntas, con 4 opciones de respuesta. Cada respuesta errónea, resta 0.25 del valor de las correctas.

Para superar la materia se deberá alcanzar una nota mínima de 5/10. 

El examen se realizará en la fecha establecida en el calendario oficial y publicada en la web, en las AULAS 21 y 23.

2ª OPORTUNIDAD: 

El no superar la asignatura en cualquiera de las dos modalidades en 1ª oportunidad, implica que en la 2ª oportunidad se optará por evaluación global. 

Compromiso ético: 

Se espera que el estudiantado presente un comportamiento ético adecuado. En caso de detectar un comportamiento no ético (copia, plagio, utilización de aparatos electrónicos no autorizados, etc.), se considerará que el alumno no reúne los requisitos necesarios para superar la materia. En ese caso, la calificación final en primera convocatoria será de suspenso (0,0). No se permitirá la utilización de ningún dispositivo electrónico durante las pruebas de evaluación salvo autorización expresa. 

La participación activa en clase durante las sesiones magistrales y la participación en los talleres, se utilizarán como factores moderadores en la calificación final.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000