Guia docente 2009_10
E.U. de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Cinesiterapia
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
7D Conocer y comprender las bases físicas de los distintos agentes físicos y sus aplicaciones.
saber
A2
9D Conocer y comprender la aplicación de los principios ergonómicos y antropométricos en Fisioterapia.
saber
A5
16D Conocer y comprender los cambios estructurales, fisiológicos, funcionales y de conducta que se producen como consecuencia de la intervención de la Fisioterapia.
saber
A3
18D1 Conocer y comprender los procedimientos de Cinesiterapia y Ergoterapia.
saber
A3
20D Adquisición de vocabulario propio en el campo de la Fisioterapia.
saber
A19
21D Adquirir formación científica básica en investigación.
saber
A15
2P Valorar el estado funcional del paciente/usuario.
saber hacer
A4
A5
5P3 Diseñar y aplicar los procedimientos de cinesiterapia.
saber hacer
A4
A8
6P Evaluar la evolución de los resultados obtenidos.
saber hacer
A4
A9
8P Proporcionar una atención de Fisioterapia de forma eficaz.
saber hacer
A4
A11
A16
9P Intervenir en los ámbitos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
saber hacer
A4
A11
A12
A16
11P Incorporar a la cultura profesional los principios éticos y legales de la profesión.
saber hacer
A4
A14
12P Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional.
saber hacer
A4
A15
15P Aplicar los mecanismos de garantía de calidad en la práctica de la Fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para la buena práctica profesional.
saber hacer
A4
A15
A18
16P Afrontar el estrés, lo que supone tener capacidad para controlarse a sí mismo y controlar el entorno en situaciones de tensión.
saber hacer
A4
18P Motivar a otros. Lo que supone tener la capacidad de generar en los demás el deseo de participar activamente y con ilusión en cualquier proyecto o tarea.
saber hacer
A4
A13
A18
19P Aplicar los principios ergonómicos o de higiene postural en el desarrollo de su actividad.
saber hacer
A2
A4
1A Trabajar con responsabilidad.
Saber estar /ser
A17
B23
2A Mantener una actitud de aprendizaje y mejora.
Saber estar /ser
A17
B24
3A Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás.
Saber estar /ser
A13
B25
5A Manifestar discreción.
Saber estar /ser
A14
B27
6A Mostrar su orientación al paciente/usuario.
Saber estar /ser
A14
A19
B28
7A Ajustarse a los límites de su competencia profesional.
Saber estar /ser
A14
B29
8A Desarrollar la capacidad para organizar y dirigir.
Saber estar /ser
A18
B30
1TI Comunicación oral y escrita en las lenguas cooficiales de la Comunidad Autónoma.
saber hacer
B1
2TI Capacidad de análisis y síntesis.
saber hacer
B2
3TI Capacidad de organización y planificación.
saber hacer
B3
4TI Capacidad de gestión de la información.
saber hacer
B4
5TI Resolución de problemas.
saber hacer
B5
6TI Toma de decisiones.
saber hacer
B6
7TI Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
saber
B7
1TP Compromiso ético.
Saber estar /ser
B9
2TP Trabajo en equipo.
saber hacer
B10
3TP Habilidades en las relaciones interpersonales.
saber hacer
B11
4TP Razonamiento crítico.
saber hacer
B12
5TP Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
Saber estar /ser
B13
1TS Aprendizaje autónomo.
saber hacer
B15
2TS Motivación por la calidad.
Saber estar /ser
B16
3TS Adaptación a nuevas situaciones.
saber hacer
B17
4TS Creatividad.
saber hacer
B18
5TS Iniciativa y espíritu emprendedor.
Saber estar /ser
B19
6TS Liderazgo.
Saber estar /ser
B20
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000