Guia docente 2009_10
E.U. de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Electroterapia y Ultrasonoterapia
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de respuesta corta Examen teórico de 20 preguntas cortas (2 horas de duración máximo). Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Para superarlo, el alumno tendrá que obtener, por lo menos, 2,25 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a una posible media con el examen práctico, no se podrán obtener menos de 1,8 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos).
Al inicio del semestre, se notificará el día en que se seleccione la modalidade de exame teórico, fehca en la que el conjunto del alumnado presente de la materia seleccionará el tipo de prueba que prefiere, bien de respuesta corta, bien de tipo test. Será elegida como modalidad de evaluación de la parte teórica la opción que mayores apoyos obtenga.
O valor deste exame: 45% da cualificación final da materia (máxima cualificación: 4,5 puntos, que representaría un 10 nunha escala de 0 a 10 puntos).
Pruebas prácticas, de ejecución. Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Examen práctico donde el alumno contesta de un modo práctico a 3 supuestos (media hora de duración, máis otra media como paciente para el compañero). Estos supuestos prácticos son elegidos al azar por el alumno dentro del conjunto de casos clínicos que se hicieron a lo largo del curso.
En este examen práctico cada error (en la dosis, tiempo de tratamiento, colocación del paciente,...) le descontará al alumno 1 punto en una escala de 0 a 10. También descontará 1 punto en una escala de 0 a 10 cada franja de 10 minutos que se exceda del tempo de examen. Por otra parte, descontará 2 puntos cometer un error grave (encender o apagar equipo de baja y media frecuencia con el paciente conectado; colocar electrodos sin medios de contacto;...). y 3 puntos si se hace una aplicación sin tener en cuenta una contraindicación. Finalmente, dejar uno de los supuestos sin contestar descontará 3,5 puntos en una escala de 0 a 10.
Para poder presentarse al examen práctico, hay que presentarse primero al teórico. Se sacará un listado, tras el examen teórico, con el horario de examen para cada pareja de alumnos.
Se hará un sorteo público para determinar a partir de qué alumno da comienzo el examen práctico.
Para superar el examen, el alumno tendrá que obtener, por lo menos, 2,25 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a una posible media con el examen teórico, no se puede obtener menos de 1,8 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos).
O valor deste exame: 45% da cualificación final da materia (máxima cualificación: 4,5 puntos, que representaría un 10 nunha escala de 0 a 10 puntos).
Trabajos y proyectos En el plazo que se indique al inicio del curso, el alumnado tendrá que hacerle llegar al profesor de la materia qué modalidad de trabajo tutelado, si es que lo hace, va a llevar a cabo.
La no realización del trabajo implica que se renuncia a obtener hasta el 10% que éste supone en la calificación final de la materia.
El seminario en el que se haga el estudio de casos implicará la asistencia a la exposición pública del mismo. De no ser así, el alumno renuncia también a obtener la puntuación que en la materia corresponde a este apartado.
El punto que se puede conseguir a través de este seminario de estudio de casos se distribuirá de la siguiente forma: 0,25 puntos dependerán de la valoración hecha por los propios compañeros que participan en el seminario, 0,25 puntos por el trabajo desarrollado a lo largo de las dos horas que conforman la parte presencial del seminario y 0,5 puntos estará en función da valoración que haga el profesor del protocolo presentado.
En cuanto a las modalidades b) y c) de trabajo, la modalidade escogida tendrá que ser entregada en soporte informático o subiéndola al apartado que tiene como alumno de la materia dentro de la plataforma de enseñanza virtual faiTIC (http://faitic.uvigo.es/).
El punto que se puede obtener a través de la modalidad b) de trabajo se distribuirá del siguiente modo: 0,5 puntos dependerán de la adecuada corrección y/o ampliación hecha a los apuntes que le entregue el profesor; 0,25 puntos a la buena elaboración de las preguntas; y 0,25 puntos a la pertinencia de las aportaciones bibliográficas y a la buena referencia hecha de la misma siguiendo la normativa de Vancouver.
Por su parte, el punto que se puede obtener a través de la modalidad c) de trabajo se distribuirá del siguiente modo: 0,5 puntos dependerá de la adecuada ampliación hecha a la temática sobre la que se trabaje, así como a la buena referencia de los textos seguidos en relación a la normativa de Vancouver, y 0,5 puntos por la claridad didáctica del vídeo presentado.
O valor corresponderá ao 10% da cualificación final da materia (máximo dun punto nunha escala de 0 a 10).
Pruebas de tipo test Examen tipo test de un máximo de 100 preguntas de respuesta única (2 horas de duración máximo). Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Para superarlo, el alumno tendrá que obtener, por lo menos, 2,25 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a una posible media con el examen práctico, no se podrán obtener menos de 1,8 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos). Por otra parte, señalar que las dejadas en blanco no descontarán, pero sí lo harán las contestaciones erradas (descontarán a las correctas el número de errores partido por el de opciones de respuesta menos 1).
Al inicio del semestre, se notificará el día en que se seleccione la modalidad de examen teórico, fecha en la que el conxunto del alumnado presente de la materia seleccionará el tipo de prueba que prefiere, bien de respuesta corta, bien de tipo test. Será elegida como modalidad de evaluación de la parte teórica la opción que mayores apoyos obtenga.
O valor de este exame: 45% da cualificación final da materia (máxima cualificación: 4,5 puntos, que representaría un 10 nunha escala de 0 a 10 puntos).
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000