Guia docente 2009_10
E.U. de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Pilates aplicado a la Fisioterapia
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de tipo test Examen tipo test de un máximo de 50 preguntas de respuesta única (máximo, 1 hora de duración ). Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Para superarlo, el alumno tendrá que obtener, por lo menos, 1,75 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a una posible media con el examen práctico y con el trabajo, no se podrá obtener menos de 1,4 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos). Por otra parte, señalar que las dejadas en blanco no descontarán, pero sí lo harán las contestaciones erradas (le descontarán a las correctas el número de errores partido el de opciones de respuesta menos 1). El valor de este examen: 35% de la calificación final de la materia (máxima calificación: 3,5 puntos, que representaría un 10 en uha escala de 0 a 10 puntos).
Trabajos y proyectos El trabajo tendrá que serle entregado en soporte informático al profesor. También se puede emplear la plataforma de enseñanza virtual faiTIC (http://faitic.uvigo.es/), subiendo el conjunto del trabajo al espacio que el grupo tendrá en la misma dentro de la materia.
La mitad da puntuación del trabajo corresponderá a la presentación realizada, distribuyéndose la misma del siguiente modo: 0,25 puntos al resumen entregado, 1 punto a la exposición hecha a los compañeros -dinamismo, claridad, no excederse de tiempo,...-, 0,25 puntos a la actuación personal de cada miembro del grupo y 0,25 puntos a la valoración del resto de los alumnos.
La otra mitad de la valoración de este apartado, dependerá del trabajo presentado al profesor. La distribución de esta puntuación será la siguiente: 1,25 puntos al contenido del trabajo (contenido, imágenes, vídeos,...), 0,25 puntos a la estructura del mismo y 0,25 puntos por la bibliografía empleada y su buena referencia en el trabajo (normativa de Vancouver).
El trabajo se cosniderará superado si se obtienen, por lo menos, 1,5 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a hacer media con los exámenes teórico y práctico, el alumno debe obtener cuando menos 1,2 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos).
El valor corresponderá al 30% de la calificación final de la materia (máximo de 3 puntos en una escala de 0 a 10).
Pruebas prácticas, de ejecución. Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Examen donde el alumno hará 4 ejercicios de forma práctica (10 minutos de duración, más otros 10 como paciente para el compañero). Estos serán elegidos al azar por el alumno dentro del conjunto de ejercicios que se hicieron a lo largo del curso.
En este examen práctico cada error (colocación durante el ejercicio, colocación del paciente, no dar las indicaciones precisas,...) le descontará al alumno 1 punto en una escala de 0 a 10. También descontará 1 punto en una escala de 0 a 10 cada franja de 2 minutos que se exceda del tiempo de examen. Por otra parte, descontará 2 puntos cometer un error grave (por ejemplo, no tener en cuenta alguna compensación biomecánica). Finalmente, dejar uno de los ejercicios sin contestar o errar en la realización del ejercicio haciendo otro distinto al que ha tocado, descontará 2,5 puntos en una escala de 0 a 10.
Para poder presentarse al examen práctico, hay que presentarse primero al teórico y haber realizado y expuesto el trabajo. Se sacará un listado, tras el examen teórico, con el horario de examen para cada pareja de alumnos.
Se realizará un sorteo público para determinar a partir de qué alumno da comienzo el examen práctico.
Para superar el examen, el alumno tendrá que obtener, por lo menos, 1,75 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a una posible media con el examen teórico y con el trabajo, no se pueden obtener menos de 1,4 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos).
El valor de este examen: 35% de la calificación final de la materia (máxima calificación: 3,5 puntos, que representaría un 10 en una escala de 0 a 10 puntos).
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000