Guia docente 2012_13
Facultade de Dereito
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Derecho procesal penal
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de tipo test Durante el cuatrimestre se realizarán dos pruebas tipo test, en la fecha indicada por el profesor. La nota media de ambas pruebas constituirá el 25% de la nota final. Estas pruebas no liberan materia de cara al examen final. 25
Estudio de casos/análisis de situaciones En la fecha indicada por el profesor se realizará una prueba de carácter práctico consistente en el estudio de un caso. La nota de esta prueba constituirá el 25% de la calificación final. 25
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo En la fecha fijada en el calendario oficial de exámenes se realizará un examen escrito, que comprende toda la materia. 50
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

En la materia DERECHO PROCESAL PENAL se seguirán dos sistemas de evaluación tanto en la primera convocatoria (mayo/junio) como en la segunda (junio): evaluación continua o examen final


1º.- Evaluación continua:


El sistema de evaluación continua consistirá en:


a)      Dos pruebas teóricas tipo test, que se realizará en las fechas indicadas en la planificación docente que se proporcionará al estudiante al inicio del cuadrimestre. La nota media obtenida en estas pruebas representará  el 25% de la calificación final.


b)      Una prueba práctica escrita, consistente en el estudio y resolución de un caso práctico que se realizará en la fecha indicada en la planificación docente antes aludida. Representará el 25% de la calificación total


c)       Una prueba teórica escrita, que se realizará en la fecha fijada en el calendario oficial de exámenes y que representará el 50% de la calificación final


En cualquier caso para que se pueda entender superada la asignatura, será necesario haber obtenido en esta prueba teórica al menos una puntuación de 5 sobre 10.


Notas importantes:


a) para ser evaluado conforme al sistema de evaluación continua el estudiante deberá realizar la prueba teórica escrita, la prueba práctica escrita y al menos una de las dos pruebas tipo test.


b) los alumnos que sigan el sistema de evaluación continua y no superen la materia en la primera de las convocatorias (mayo/junio) de cara a la segunda convocatoria podrán optar por:



  • Que se les mantenga la calificación obtenida en las pruebas tipo test y en la prueba practica realizada durante el curso, en cuyo caso el examen consistirá en una prueba teórica escrita sobre la materia que representará el 50% de la calificación final, promediando con las pruebas previamente realizadas tipo test y práctica. Con todo e la prueba escrita de contenidos, el estudiante deberá obtener al menos una calificación de 5 sobre 10 para superar  la asignatura.

  • Hacer un examen final en los términos que se indican a continuación en el epígrafe ”examen final”

2º.- Examen final


Los estudiantes que decidan no seguir el sistema de evaluación continua, que no superen las pruebas, o que no realicen las actividades necesarias para ser evaluados conforme a este sistema serán evaluados a través de un examen fin que se realizará en la fecha fijada en el calendario oficial de exámenes y que consistirá en:


a)      Una prueba teórica escrita sobre toda la materia, que representará el 80% de la calificación final.


b)      Una prueba práctica escrita, consistente en el estudio y resolución de un caso practico que representará el 20% de la calificación final.


Importante: para poder superar la materia a través de sistema de examen final, el estudiante tendrá que haber obtenido en la prueba teórica al menos una calificación de 4 sobre 8; y en la prueba practica, al menos una calificación de 1 sobre 2,


 

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000