Guia docente 2012_13
Facultade de Dereito
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Procesos especiales y métodos alternativos de solución de conflictos
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de tipo test Durante el cuatrimestre se realizarán dos pruebas tipo test, en la fecha indicada por el profesor. La nota media de ambas pruebas constituirá el 25% de la nota final. Estas pruebas no liberan materia de cara al examen final 25
Estudio de casos/análisis de situaciones En la fecha indicada por el profesor se realizará una prueba de carácter práctico
consistente en el estudio de un caso. La nota de esta prueba constituirá el 25% de
la calificación final.
25
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo En la fecha fijada en el calendario oficial de exámenes se realizará un examen escrito, que comprende toda la materia. 50
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. Primera oportunidad (mayo/junio):

El estudiante debe elegir entre un sistema de evaluación continua o la realización de un examen final.

a) Evaluación continua:

  • El estudiante que se someta al sistema de evaluación continua realizará durante el cuatrimestre dos pruebas teóricas tipo test, cuya nota media constituirá el 25% de la calificación final, y una prueba práctica que constituirá también el 25% de la calificación final.
  • La evaluación se completará con el examen final que será escrito y se realizará en la fecha fijada en el calendario oficial de exámenes. Este examen representa el 50% de la nota final, pero tiene que ser superado con un 5 sobre 10 para que se sume la nota obtenida en la evaluación continua.

b) Examen final :

  • El estudiante que no se someta al sistema de evaluación continua realizará un examen final que representa el 100% de la calificación de la materia. El examen constará de dos partes:
    1. Una prueba práctica escrita consistente en el estudio de un caso. Esta prueba práctica representará el 20% de la calificación final.
    2. Una prueba teórica escrita sobre toda la materia, que representará el 80% de la calificación final.
  •  Para poder superar la materia a través del examen final, el estudiante tendrá que superar las dos partes del examen. Es decir, en la prueba práctica, tendrá que obtener al menos un 1 sobre 2; y, en la prueba teórica un 4 sobre 8.

2. Segunda oportunidad (julio):

  • Consistirá para todos los alumnos en un examen final único que representa el 100% de la calificación de la materia. El examen constará de dos partes: 
    1. Una prueba práctica escrita consistente en el estudio de un caso. Esta
      prueba práctica representará el 20% de la calificación final.
    2. Una prueba teórica escrita sobre toda la materia, que representará el 80% de la calificación final. 
  • Para poder superar la materia a través del examen final, el estudiante tendrá que superar las dos partes del examen. Es decir, en la prueba práctica, tendrá que obtener al menos un 1 sobre 2; y, en la prueba teórica un 4 sobre 8.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000