Guia docente 2012_13
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 Asignaturas
  Fundamentos de las actividades de lucha
   Contenidos
Tema Subtema
Breve descripción de los contenidos (en cada uno de los siguientes bloques temáticos, al final del mismo y entre paréntesis, señalaremos mediante el correspondiente número -1,2,3,4- a cuál o cuáles hace especial referencia): 1. Fundamentación teórica de las actividades de lucha.
2. Fundamentos técnico-tácticos y didácticos del judo y las actividades de lucha.
3. Estructura formal y funcional del judo y las actividades de lucha.
4. El proceso de iniciación deportiva al judo.
A) Evolución histórica de los deportes de lucha (1).
Descripción: en esta área temática se realiza un recorrido a través de las diferentes etapas históricas que ha sufrido la lucha, desde la época primitiva, pasando por las civilizaciones arcaicas, el mundo clásico, la edad media, etc., hasta llegar a la actualidad.
Breve aproximación a la lucha en otras civilizaciones.
La época primitiva.
La lucha en las civilizaciones arcaicas: la lucha en el antiguo Egipto, la lucha en Creta y Micenas.
La lucha en el mundo clásico I: la lucha en Grecia.
La lucha en el mundo clásico II: la lucha en Roma.
La lucha en la Edad Media.
B) El proceso de institucionalización deportiva de las actividades de lucha (1-2-3).
Descripción: en esta área temática se explica cuál ha sido el proceso de deportivización que han experimentado las luchas hasta llegar a su plena institucionalización, realizando un especial hincapié en disciplinas de lucha como el judo.
La lucha en la Época Contemporánea.
La deportivización de las luchas.
C) Caracterización y concepto de los deportes de lucha (1-3).
Descripción: este bloque temático está destinado a efectuar una acotación conceptual de la lucha, aclarando términos que, a priori, podrían parecer idénticos para, posteriormente, establecer cuáles son las características comunes de los diferentes deportes de lucha.
Acotación conceptual de la lucha: aclaraciones terminológicas.
Características comunes de los deportes de lucha.
D) Criterios de clasificación de los deportes de lucha (1-3).
Descripción: en esta área temática abordaremos la diversidad de clasificaciones de los deportes de lucha en función de las distintas corrientes doctrinales más relevantes.
Clasificación de los deportes de lucha.
E) Bujutsu & Budo (1-3).
Descripción: en este apartado se efectuará una conceptualización y caracterización de las artes marciales japonesas, analizando el cambio sufrido hasta su deportivización.
Las artes marciales: concepto y caracterización. Las artes marciales japonesas como educación espiritual: su cambio en occidente -la «deportivización»-.
F) Deportes de lucha. Generalidades (1-2-4). Descripción: este bloque temático está destinado a efectuar un resumen de la evolución sufrida por el judo desde su origen hasta la actualidad. Asimismo, se abordarán los aspectos más relevantes sobre el ceremonial característico de los deportes de lucha. Por último, realizaremos un acercamiento a las habilidades motrices básicas de la lucha. El judo. Su evolución.
Deportes de lucha. Su ceremonial.
Las habilidades motrices básicas de la lucha.
G) Clasificación de las técnicas (1-2-3). Descripción: en este apartado se efectuará una comparación entre las técnicas utilizadas en distintos deportes de lucha con agarre, desde las formas de proyectar al adversario contra el suelo hasta las formas de control al adversario. Introducción a las clasificaciones.
Comparativa técnica entre diferentes deportes de lucha con agarre.
H) Fundamentos (Kihon) (1-2-3).
Descripción: en esta área temática abordaremos fundamentos de los deportes de lucha tan relevantes como el saludo, la postura, el agarre, las caídas y las fases de la técnica.
El saludo (Rei).
La postura (Shisei).
Las caídas (Ukemi).
El agarre (Kumikata) y las fases de la técnica.
I) El judo aplicado a la defensa personal (2-4). Descripción: en esta área temática abordaremos los inicios del judo como una forma de defensa personal -ju jutsu-, efectuando una aplicación práctica de las técnicas más relevantes del judo a las situaciones más cotidianas de defensa personal. Iniciación al Ju Jutsu.
J) Reglamento arbitral (3-4).
Descripción: por último, analizaremos desde un punto de vista teórico y práctico el reglamento arbitral de uno de los deportes de lucha más representativos en el mundo: el judo.
Reglamento arbitral.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000