Guia docente 2012_13
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 Asignaturas
  Gerontología y actividad física
   Fuentes de información

- BUENDÍA, J. (ed.) (1997): Gerontología y salud. Perspectivas actuales. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.

- MELÉNDEZ ORTEGA, A. (2000): Actividad física para personas mayores: las razones para hacer ejercicio. Ed. Gymnos. Madrid.

- VELLAS, B.; LAFONT, C.; ALLARD,M. y ALBAREDE, J.L. (1995): Transtornos de la postura y riesgo de caida. Del envejecimiento satisfactorio a la pérdida de autonomía. Ed. Glosa. Barcelona

-     Bermejo garcia, L. (2010): Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con personas mayores: Guía de buenas prácticas. Ed. Panamericana: Madrid

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- ARBELO BURBELO, A.; HERNÁNDEZ RODRIGUEZ, G. y ARBELO LÓPEZ de LETONA, A. (1989): Demografía sanitaria de la ancianidad. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.

- BELSKY, J.K. (1996): Psicología del envejecimiento. Teoría, investigaciones e intervenciones. Ed. Masson. Barcelona.

- BOWLEY, D.I. & CLIFT, T.B. (1997): Bases fisiológicas del envejecimiento y geriatría. Ed. Masson. Barcelona.

- BUENDÍA, J. (ed.) (1997): Gerontología y salud. Perspectivas actuales. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.

- COUTIER, D.; CAMUS, Y. y SARKAR, A. (1990): Tercera edad, actividades físicas y recreación. Ed. Gymnos. Madrid.

- DE FEBRER, A. y SOLER, A. (1989): Cuerpo, dinamismo y vejez. INDE. Barcelona.

- DURANTE,MOLINA, P y PEDRO TARRÉS, P. (1998): Terapia ocupacional en geriatría: principios y práctica. Ed. Masson. Barcelona.

- FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (1992): Mitos y realidades sobre la vejez y la salud. Fundación Caja de Madrid. Barcelona.

- FERNÁNDEZ LEICEAGA, X. (dir.)(2000): Avellentamento demográfico e consecuencias socieconómicas. Ed. Xerais de Galica. Vigo.

- GARCÍA ARROYO, M.J. (1995): Entrenamiento de habilidades psicocorporales en la vejez. Un modelo alternativo de educación para la salud. Ed. Amarú. Salamanca.

 

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000