Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Grado en Economía
 Asignaturas
  Historia: Historia económica
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
– Comprender el lenguaje económico básico y el modo de pensar de los economistas.
saber
A2
Interpretación y comprensión de los conceptos eocnómicos e historiográficos fundamentales.
saber
A2
Definir y comprender conceptos y herramientas económicas básicos
saber
A1
A2
A5
– Conocer el marco institucional de la economía.
saber
A3
Comprender el proceso de nacimiento y transformación de las principales instituciones económicas a lo largo del tiempo
saber
A3
Conocer el sistema europeo de contabilidad nacional
saber
A3
– Saber situar la economía en su evolución histórica.
saber
A4
Distinguir los condicionantes y las fuerzas que impulsan o frenan el crecimiento económico en el largo plazo
saber
A3
Capacidad para buscar información económica, analizar la evolución de una economía y su comparación con otras economías
saber hacer
A5
A8
A12
B6
B7
B11
B13
B15
– Entender las bases de funcionamiento de la economía, tanto en los ámbitos más amplios como en los más próximos.
saber
A5
Manejo e interpretación de los contenidos de textos y representaciones gráficas
saber
A8
Capacidad para el análisis crítico sobre las herramientas a utilizar y en la interpretación de los resultados, a nivel individual o de grupo
Saber estar /ser
A8
A12
B1
B2
B3
B4
B5
B10
B14
– Poseer habilidades en la búsqueda, identificación e interpretación de fuentes de información económica relevante y su contenido.
saber
A8
Consideración de los valores y principios cívicos como factores intergrantes del análisis de los hechos económicos
Saber estar /ser
B1
– Demostrar respeto a los valores éticos y cívicos. Compromiso ético con el trabajo.
Saber estar /ser
B1
Fomentar la calidad, claridad y precisión en la expresión para argumentar de forma coherente
saber hacer
B6
– Desarrollar sensibilidad respecto al medio ambiente y compromiso con una economía sostenible.
saber hacer
Saber estar /ser
B2
Fomentar la capacidad de organización de conocimientos y su exposición, oral o escrita, de manera clara, adecuada y eficiente
saber hacer
B7
– Ser capaz de trabajar en equipo.
saber hacer
B3
Tratamiento e interpretación de los conocimientos de forma sintética y crítica
saber hacer
B10
– Poseer espíritu emprendedor y capacidad de liderazgo, incluyendo la empatía con el resto de personas.
Saber estar /ser
B4
Aplicación de los conocimientos en la evolución de los hechos económicos a la comprensión de los problemas más recientes de naturaleza económica y sus efectos.
saber hacer
B11
– Demostrar habilidades para argumentar de forma coherente e inteligible, tanto orales como escritas.
saber hacer
B6
– Evidenciar competencias ligadas a la búsqueda y organización de documentación y a la presentación de su trabajo de manera adecuada a la audiencia.
saber hacer
B7
– Fomentar la actitud crítica y autocrítica.
saber hacer
B10
– Ejercitar habilidades de aprendizaje autónomo que abran campos para la innovación.
saber hacer
B12
– Manifestar autocontrol en el sistema de trabajo, con respecto al tiempo y la planificación.
saber hacer
B13
– Potenciar el espíritu investigador, desarrollando la facultad para analizar problemas nuevos con los instrumentos adquiridos.
saber hacer
Saber estar /ser
B15
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000