Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Grado en Economía
 Asignaturas
  Historia: Historia económica
   Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción a la Historia Económica Mundial 1.1. Economía, Historia e Historia Económica.
1.2. Organización y contenido de la Historia Económica Mundial.
2. Las economías preindustriales 2.1. De las sociedades preagrarias a la revolución neolítica.
2.2. Las sociedades agrarias: de las grandes civilizaciones antiguas a la sociedad feudal.
2.3. La economía feudal durante la Edad Media (siglos VI-XV).
2.4. Transformaciones en el feudalismo, mercantilismo y capitalismo comercial (siglos XVI-XVIII).
3. Revolución industrial, difusión de la industrialización y segunda industrialización 3.1. La industrialización en Inglaterra y la difusión de la industrialización (1760-1870).
3.2. La segunda industrialización, la globalización de la economía y la gran divergencia (1870-1914).
3.3. Las relaciones económicas internacionales durante lo largo siglo XIX.
4. La desintegración de la economía mundial y la gran depresión (1914-1945) 4.1. La I Guerra Mundial: causas y consecuencias.
4.2. Crecimiento económico desequilibrado en la década de 1920.
4.3. La gran depresión en la década de los 30.
4.4. La II Guerra Mundial, sus costes y sus consecuencias.
5. La época dorada del capitalismo (1945-1973) 5.1. La nueva orden económica y geopolítica internacional: la hegemonía de los EE.UU. y el mundo bipolar.
5.2. Reconstrucción económica y expansión de la Europa capitalista.
5.3. El comunismo y la planificación centralizada.
5.4. El comercio internacional entre 1945 y 1973.
6. La crisis económicas y la nueva globalización (1973-2000) 6.1. La crisis económica de 1973 y las respuestas de la economía capitalista.
6.2. Las economías comunistas: supervivencia, colapso en Europa y transición a las economías de mercado.
6.3. La nueva globalización y el comercio internacional en el último cuarto del siglo XX.
6.4. La integración de la Unión Europea y el Euro.
6.5. Asia toma el relieve de Europa: la gran converxencia.
6.6. Crisis financieiras e inestabilidad de los mercados desde 1980.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000