Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Máster Universitario en Integración Económica Rexional e Políticas Comunitarias por la Universidad Católica Portuguesa y la Universidad de Vigo
 Asignaturas
  Los Procesos Históricos de Integración en Latinoamérica
   Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Origen, clasificación y grandes líneas de evolución de la integración económica regional. Introducción.
1. Nacimiento y proliferación de los organismos internacionales de cooperación e integración.
2. La clasificación de los organismos internacionales de cooperación e integración.
3. Clasificación histórica de las organizaciones internacionales en América.
4. Las grandes etapas de la integración regional en América Latina desde mediados del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI.
5. Algunos conceptos necesarios sobre la integración económica regional.
Tema 2. La integración regional en América Latina, 1949-1990. 1. Los factores de la integración económica regional latinoamericana.
1.1. El modelo de desarrollo económico y la necesidad de integración económica.
1.2. Los factores internos y externos para la integración económica regional.
2. Los primeros pasos para la integración regional y el papel impulsor de la CEPAL.
3. La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC, 1960).
4. El Mercado Común Centroamericano (MCCA, 1960).
5. El Pacto Andino (1969).
6. La multiplicación de fórmulas de cooperación en la década de 1970. El SELA.
7. La crisis de la integración regional durante la década de 1980.
7.1. De la ALALC a la ALADI.
7.2. El MCCA.
7.3. El Pacto Andino.
Tema 3. La integración en América Latina en la era del nuevo regionalismo, 1990-2010. Introducción.
1. El nuevo regionalismo y el regionalismo abierto en América Latina, 1990-2005.
1.1. El nuevo regionalismo.
1.2. ¿Qué es el "regionalismo abierto"?
1. 3. Factores para el surgimiento del nuevo regionalismo en América Latina.
2. El mapa de la integración regional desde 1990.
3. Balance, institucional y comercial, de la etapa del regionalismo abierto
3.1. Balance institucional.
3.2. Balance comercial.
4. El regionalismo post-liberal en la década de 2000: ALBA y Unasur.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000