Guia docente 2012_13
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Geología: Geología
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
3. Comprender las bases de la cristalografía geométrica como medio para la caracterización estructural de los sólidos cristalinos, incluyendo los conceptos básicos como periodicidad y simetría.
saber
A2
A4
A6
A7
B3
B9
B12
5. Conocer los aspectos básicos de la notación cristalográfica y su aplicación a la caracterización tanto de la simetría en las moléculas (Schoenflies) como a la caracterización estructural de los cristales (Hermann-Mauguin).
saber hacer
A1
A9
A12
A15
A16
A17
B7
B8
B13
B14
B18
6. Entender los principios básicos de la difracción como técnica para el análisis estructural y los conceptos cristalográficos asociados: Ley de Bragg, celda recíproca, problema de las fases.
saber
A1
A3
A14
B3
B5
B9
B18
10. Entender los procesos de intercambio isotópico en sólidos cristalinos y conocer sus aplicaciones para la medida del tiempo geológico y como marcadores de condiciones termodinámicas y cinéticas.
saber
A1
A7
A8
B4
B5
B18
7. Adquirir un conocimiento básico sobre los principios para la determinación estructural mediante diagramas de difracción de rayos.
saber
A8
A20
A24
B4
B5
B9
B18
6. Entender los principios básicos de la difracción como técnica para el análisis estructural y los conceptos cristalográficos asociados: Ley de Bragg, celda recíproca, problema de las fases.
saber
A1
A3
A8
A14
B5
B7
B11
B18
5. Conocer los aspectos básicos de la notación cristalográfica y su aplicación a la caracterización tanto de la simetría en las moléculas (Schoenflies) como a la caracterización estructural de los cristales (Hermann-Mauguin).
saber
A1
A4
A14
B5
B7
B14
B18
1. Conocer y comprender, la cristalización como un proceso de transición de fase, diferenciando las etapas de nucleación y crecimiento cristalino.
saber
A2
A4
A7
A14
B3
B9
B14
8. Conocer de forma básica la información derivada de las distintas técnicas de difracción : R-X, electrones, neutrones y sus principales aplicaciones en el ámbito de la ciencia de materiales y de la caracterización molecular.
saber
A3
A5
A8
B14
B18
9. Adquirir una experiencia práctica en el manejo de programas de difracción y en la interpretación de imágenes de microscopía electrónica diferenciado la información estructural (HREM, SAED) y morfológica (SEM).
saber
A8
A19
A20
A27
B2
B4
B5
B8
1. Conocer y comprender, el funcionamiento de la Tierra como sistema.
saber
A1
A4
A14
B3
B9
B12
B18
2. Ser capaz de caracterizar la interacción entre los diferentes reservorios, los procesos físicos, químicos y biológicos involucrados así como las diferentes escalas espacio-temporales asociadas.
saber hacer
A20
A28
B4
B7
B9
B13
(*)
saber hacer
A14
A21
A23
A28
B3
B7
B8
B14
(*)
saber
A2
A6
A15
B3
B4
B7
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000