Guia docente 2012_13
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Química analítica III
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
(*)1. Seleccionar *y aplicar distintas técnicas *quimiométricas la lana resolución de numerosos casos prácticos *y *justificar @la utilización de lanas *mismas.
saber
saber hacer
A4
A17
A19
A20
A22
B1
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B13
B14
B15
(*)2. Utilizar él *diseño experimental como *herramienta para lana *optimización de un método *analítico.
saber
saber hacer
A4
A17
A19
A22
B1
B3
B5
B6
B7
B8
B9
B13
B14
(*)3. *Evaluar e interpretar *los resultados *analíticos de sistemas *multicomponentes *y *multivariables.
saber
saber hacer
A4
A17
A20
A22
B1
B3
B5
B6
B7
B8
B9
B13
B17
(*)4.*Justificar @la utilización de lana *Quimiometría en lana *calidad de *los resultados. Describir *cómo se *implementa un sistema de *calidad en un laboratorio de control de *analítico.
saber
saber hacer
A4
A17
A19
A20
B1
B3
B5
B7
B8
B9
B14
B17
(*)5. Describir lana *planificación de él *muestreo *y *los factores que *intervienen en *él para él *análisis de trazas.
saber
saber hacer
A4
A17
A24
B1
B3
B4
B7
B8
B9
B17
(*)6. *Reconocer *los diferentes métodos de *tratamiento de *muestra así como *evaluar *sus posibilidades en lana resolución de distintos problemas *analíticos en *análisis de trazas.
saber
saber hacer
A4
A19
A20
B1
B3
B4
B8
B9
B12
B13
B14
B17
(*)7. Comparar *y valorar *los diferentes métodos de *extracción sólido-líquido utilizados en @la *actualidad, como @la *extracción con *fluidos *supercríticos el @la *microextracción en fase sólida.
saber
saber hacer
A4
A19
A20
B1
B3
B8
B9
B12
B14
B17
(*)8. Describir @la *metodología *analítica y *instrumentación así como *conocer lanas *aplicaciones de técnicas de uso *general en *análisis de trazas como @la *voltamperometría, lana *espectrometría atómica con *atomización *electrotérmica, lana *espectrometría de masas con *fuente de plasma *y *los *acoplamientos entre *cromatografía *y *espectrometría de masas.
saber
saber hacer
A4
A8
A18
A19
B1
B3
B4
B8
B9
(*)9. Clasificar *los diferentes tipos de sistemas automáticos *y *miniaturizados, *estableciendo *sus *ventajas e inconvenientes, modalidades *y *aplicaciones *más relevantes *y de futuro inmediato. *Justificar @la *automatización en lanas diferentes etapas de él proceso *analítico.
saber
saber hacer
A4
A17
A20
B1
B3
B4
B5
B8
B9
B17
(*)10. Explicar *los fundamentos de *los sensores *y *biosensores químicos, así como *sus *aplicaciones *más importantes. Explicar *y valorar lana importancia de lana utilización de *los sensores para lana *obtención rápida *y *fiable de información *analítica. Valorar *sus posibilidades en "*screening" *analítico.
saber
saber hacer
A4
A17
A20
B1
B3
B4
B8
B9
B12
(*)11. Describir lanas características de *los *analizadores automáticos continuos, *discontinuos *y *robotizados. *Conocer *los fenómenos de *dispersión en *analizadores continuos de *inyección en *flujo *y de *inyección *secuencial, así como @la forma de *caracterizarlos.
saber
saber hacer
A4
A17
A19
A20
B1
B3
B4
B5
B8
B9
B14
B17
(*)12. Explicar lana *construcción de *herramientas *analíticas en *miniatura.
saber
saber hacer
A4
A17
A19
B1
B3
B4
B5
B8
B9
B12
B14
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000