Guia docente 2012_13
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Química orgánica III
   Competencias de titulación
Código Descripción
A1 Demostrar conocimiento y comprensión de hechos esenciales, conceptos, principios y teorías en: aspectos principales de la terminología química, nomenclatura, conversiones y unidades.
A2 Demostrar conocimiento y comprensión de hechos esenciales, conceptos, principios y teorías en: tipos de reacción química y sus principales características asociadas
A10 Demostrar conocimiento y comprensión de hechos esenciales, conceptos, principios y teorías en: propiedades de los compuestos alifáticos, aromáticos, heterocíclicos y organometálicos
A11 Demostrar conocimiento y comprensión de hechos esenciales, conceptos, principios y teorías en: naturaleza y comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas
A12 Demostrar conocimiento y comprensión de hechos esenciales, conceptos, principios y teorías en: rasgos estructurales de los elementos químicos y sus compuestos, incluyendo la estereoquímica
A13 Demostrar conocimiento y comprensión de hechos esenciales, conceptos, principios y teorías en: principales rutas de síntesis en Química Orgánica, incluyendo las interconversiones de grupos funcionales y la formación de los enlaces carbono-carbono y carbono-heteroátomo
A19 Aplicar dicho conocimiento y comprensión a la resolución de problemas cuantitativos y cualitativos de naturaleza básica
A20 Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información química
A23 Presentar material y argumentos científicos de manera oral y escrita a una audiencia especializada
A24 Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos
A25 Manejar con seguridad sustancias químicas, considerando sus propiedades físicas y químicas, incluyendo la valoración de cualquier riesgo específico asociado con su uso
A26 Realizar procedimientos habituales de laboratorio y utilizar la instrumentación en trabajo sintético y analítico
A27 Monitorizar, mediante observación y medida de propiedades físicas y químicas, sucesos o cambios y documentarlos y registrarlos de manera sistemática y fiable
A28 Interpretar datos derivados de las observaciones y mediciones del laboratorio en términos de su significado y relacionarlos con la teoría adecuada
A29 Demostrar habilidades para os cálculos numéricos e a interpretación dos datos experimentais, con especial énfase na precisión e a exactitude
B1 Comunicarse de forma oral y escrita en al menos una de las lenguas oficiales de la Universidad
B3 Aprender de forma autónoma
B4 Buscar y gestionar información procedente de distintas fuentes
B5 Utilizar las tecnologías de la información y de las comunicaciones y manejar herramientas informáticas básicas
B7 Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica
B8 Trabajar en equipo
B9 Trabajar de forma autónoma
B12 Planificar y gestionar adecuadamente el tiempo
B13 Tomar decisiones
B14 Analizar y sintetizar información y obtener conclusiones
B15 Evaluar de modo crítico y constructivo su entorno y a sí mismo
B18 Generar nuevas ideas y demostrar iniciativa
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000