Guia docente 2013_14
Facultade de Dereito
Máster Universitario en Abogacía-Ourense
 Asignaturas
  Práctica Penal II
   Contenidos
Tema Subtema
I. PROCEDIMIENTO COMÚN O SUMARIO 1.- Fase de Instrucción o de sumario.
a).- Especial referencia al Auto de procesamiento
b).- Indagatoria
2.- Fase intermedia. Sobreseimiento
3.- Fase de juicio oral.
a).- traslado de la causa para instrucción
b).- Artículos e previo pronunciamiento y conclusiones provisionales de las partes. Conformidad del acusado
c).- Acto de Juicio oral. Práctica de la prueba.- Análisis del Art. 730 de la LECrim.
4.- Recursos
II. EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO 1.- Fase de Investigación: Diligencias previas
1.1 Intervención del Ministerio Fiscal. Defensa del imputado, perjudicados y ofendidos por el delito. Responsables civiles
1.2.- Sustanciación de la fase de diligencias previas . Reconocimiento de los hechos y sentencia de conformidad
1.3.- Conclusión de las diligencias previas
2.- Fase intermedia
2.1 Traslado y alegación es de las partes acusadoras
a) Diligencias complementarias
b) Sobreseimiento de las actuaciones
c) Apertura de Juicio oral y escritos de acusación
2.2.- Apertura de juicio oral.- Escrito de defensa
2.3 .- Rebeldía del acusado
3.- Fase de juicio oral
3.1.- Admisión de Pruebas
3.2.- Celebración de juicio oral
3..3-Conformidad del acusado en el juicio oral
3.4.- Especial referencia a la fase preliminar en el acto de juicio oral
3. 5.-Practica de la prueba
3. 6.- Conclusiones definitivas
3. 7.- Sentencia
4.- Segunda instancia
III. JUICIO DE FALTAS 1.- Fase instructora
2.- Medios Probatorios
3 .- La vista oral
IV. PROCESOS PENALES ESPECIALES 1.- ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DELITOS

2.- ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE FALTAS

3.- TRIBUNAL DE JURADO
3.1.- Competencia
3.2.- Composición del Tribunal del Jurado
3.3.-Fase de Instrucción
3.4.- - Fase Intermedia
a) Escritos de Calificación provisional
b) Audiencia Preliminar
c ) Sobreseimiento
3.5.- Fase de juicio oral
a).- Funciones del Magistrado Presidente
b)- Planteamiento de cuestiones previas
c)- Constitución del Tribunal del Jurado. Disolución anticipada de Jurado
d)- Conformidad del acusado
e)- Celebración de juicio oral
3.6.- El veredicto
a) Determinación de su objeto
b) Deliberación
3.7.- Sentencia
3.8.- Recursos

4.- PROCESO PENAL DE MENORES
4.1.- Ámbito de aplicación
4.2.- Expediente de reforma
4.3.- Fase de audiencia

5.- ESPECIALIDADES PROCESALES EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

6.- OTROS PROCESOS ESPECIALES:
6.1.- Proceso por delito privado.
6.2.- Enjuiciamiento de delitos cometidos por medios o soportes de comunicación.
6.3.- Procesos contra Senadores y Diputados.

V. COOPERACION JURIDICA INTERNACIONAL EN MATERIA PENAL 1.- Espacio de libertad, seguridad y justicia
2.- Orden Europea de Detención y Entrega
3.- Prueba transnacional
4.- Otros instrumentos de cooperación. Eurojust y Europol
VI. CUESTIONES DE DERECHO PENAL SUSTANTIVO 1.- Responsabilidad médica II
2.- Derecho penal de empresa
3.- Derecho Penal y Nuevas Tecnologías.
4.- Seguridad Vial
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000