Guia docente 2013_14
Facultade de Dereito
Máster Universitario en Abogacía-Ourense
 Asignaturas
  Práctica Penal II
   Evaluación
  Descripción Calificación
Seminarios
En los seminarios se plantearán supuestos prácticos que el estudiante deberá analizar, reflexionar y resolver. El trabajo de los estudiantes en los seminarios constituirá el 20% de la nota final.
20
Pruebas de tipo test Durante el cuatrimestre se realizará una prueba tipo test, en la fecha indicada por
el profesor. La nota de esta prueba constituirá el 30% de la nota final.
30
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. En la fecha indicada por el profesor se realizará una prueba de carácter práctico
consistente en el estudio de un caso. La nota de esta prueba constituirá el 50% de
la calificación final.
50
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
<p><strong> 1) </strong><strong> Primera oportunidad (mayo/junio): </strong></p><p> El estudiante debe elegir entre un sistema de evaluación continua o la realización de un examen final. </p><p><strong> a) </strong><strong> Evaluación continua: </strong></p><p> La evaluación continua constituirá el 20% de la calificación final. La evaluación se completará con un examen que constará de dos partes: un tipo test y un supuesto práctico, que constituirán, respectivamente, el 30% y el 50% de la calificación final. </p><p><strong> b) </strong><strong> Examen final </strong><strong> : </strong></p><p> El estudiante que no se someta al sistema de evaluación continua realizará un examen final, que representa el 100% de la calificación de la materia. </p><p> El examen constará de dos partes: un tipo test y un supuesto práctico, que constituirán, respectivamente, el 40% y el 60% de la calificación final. Para superar el examen y tener la condición de aprobado se exige superar cada una de sus partes. </p><p><strong> 2) </strong><strong> Segunda oportunidad (julio): </strong></p><p> Consistirá para todos los alumnos en un examen final único que representa el 100% de la calificación de la materia. </p><p> El examen constará de dos partes: un tipo test y un supuesto práctico, que constituirán, respectivamente, el 40% y el 60% de la calificación final. Para superar el examen y tener la condición de aprobado se exige superar cada una de sus partes. </p>
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000