Guia docente 2013_14
Facultade de Belas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Historia: Historia del arte
   Contenidos
Tema Subtema
1.-La Historia del arte. El concepto y sus métodos de lectura.
2.--El retorno a la historia y el debate en torno al fin de la modernidad. La mirada *postmoderna como respuesta estética. ¿De que hablamos cuando hablamos de Nuevo *Espíritu en los 80? Los años 80 como pintura y sus modelos.
3.-Tradiciones e identidades en la era de los géneros diferenciados: escultura y nuevas tecnologías. Modelos, objetos y conceptos. El nuevo papel de la escultura: el *espacio como totalidad y las nuevas *utopias sociales.
4.-Los modelos estéticos después de la segunda mitad de la década de los *ochenta del siglo *XX: las *transformaciónss del reciclaje histórico: la modernidad como posibilidad de comprensión del final d el siglo *XX. Un segundo ciclo *postmoderno: retorno a las narraciones *trascendentes (1986-2000). El nuevo *orden estético mundial *depois de la Guerra Fría. Los nuevos contextos socio-políticos y estéticos: de la caída de la *URSS a la caída del Muro de Berlín y los nuevos conflictos. El nuevo *orden mundial: Norte-Sur, *eurocentrismo, periferia y globalización.
5.-La estética del objeto y las nuevas *tecnologías mediáticas. El llamado *apropiacionismo. El modelo norteamericano y sus protagonistas. *Revisitando los 60: las *opciones *neo (*minimalismo, pop *y conceptual… ) Las nuevas *tecnologías mediáticas y los nuevos soportes en la época de la desaparición de géneros artísticos: fotografía, venidlo, cine, electrónica, ordenador, internet, satélite…El mundo *biónico.
6.-Arte y totalidad: una estética *ideoloxizada. Las transformaciones fundamentales en el final del siglo *XX : el artista y los nuevos compromisos. El mundo como problema. Activismo y política. Las variaciones en el *ámeto social y antropológico: el individuo como problema. El *antropocentrismo y sus dimensiones sociales. La idea del Cuerpo como metáfora ideal: la familia, el amor, el sexo, la *muerte y la ilusión de la inmortalidad (De *Eros y *Thánatos al cuerpo *biónico), lo sida, la homosexualidad, el racismo, la marginación, la guerra, la droga, la comunicación/incomunicación…
7.- La vueltas con el género. ¿Un nuevo feminismo? *Penélope contra Olieras: la identidad y la diferencia en el nuevo marco estético de poéticas *sociopolíticas. La ruptura de la visión *eurocéntrica y la incorporación de las periferias: *multiculturalismo, mestizaje y *hibridismo. Biodiversidad e identidad en el planeta global. Las *posiciones teóricas y el auge de las bienales periféricas. Modelos: Latinoamérica, Asia y África
8.-*Nuevos *comportamientos estéticos: *Eros y *Thánatos/La Bella y la Bestia: frente a la estética *kantiana. Un *nuevo modelo de belleza: Dave *Hickey. Perversión y perturbación: la fascinación por el bello espantoso de *Dostoieski. Sexo, muerte, *trascendencia e inmortalidad, *enfermedade y degeneración… Los artistas de *Sensation otros modelos.
9.-De nuevo la pintura. Los modelos. La persistencia de la tradición. Mas allá del material. Los géneros se diluyen como pintura. Un *espacio de comportamiento social: La fotografía como pintura. La pintura como *espacio de la totalidad: el campo *amplio. Las nuevas abstracciones. Realismos, *hiperrealismos y *neokitsch. Los *apropiacionismos y la fotografía..
10.- Las nuevas posiciones estéticas después del 11 de *septiembre de 2001. El proceso *mundializador.
11.- El mundo artístico entre 1945 y el nacimiento de la conciencia *postmoderna (los años 80 del siglo *XX): de las *neovangardas a ruptura del concepto de vanguardia
12.- El siglo *XX: del nacimiento de la modernidad al desenrollo de las vanguardias históricas (1900-1945)
13.- El arte en la Europa de la primera *contemporaneidade. El siglo *XIX: *neoclasicismo y romanticismo. Un artista revolucionario: Goya. Variaciones artísticas en la época de las revoluciones liberales y de la revolución industrial: realismo,impresionismo y *postimpresionismo. Simbolismo y modernismo. El realismo mágico.
14.- El arte de la Europa Moderna: El barroco y el renacimiento. Sus posiciones estéticas a través de las artes visuales.
15.- El arte en la *Edade Media. Del *paleocristiano y *Bizancio a las variantes *prerrománicas occidentales. El arte árabe y los modelos de la España *musulmana.
El románico y el gótico. El *mudéxar.
16.-El origen del arte: la prehistoria entre Altamira y la región levantina. Los Petroglifos. El arte en el *antiguo Oriente: Egipto. La *antigüedade clásica: Grecia y Roma..

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000