Guia docente 2013_14
Facultade de Belas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Proyectos gráficos digitales
   Evaluación
  Descripción Calificación
Proyectos Planteamiento del preproyecto, discusión, revisión y calificación del proyecto que se desarrollará durante el cuatrimestre.

• Planteamiento y defensa del proyecto en público usando un modelo de presentación audiovisual o multimedia.

• Aprobación y puesta en acción de lo proyectado.
50%
Sesión magistral SESIÓN MAGISTRAL:
Forma parte de las aportaciones generadas interactivamente en el aula de formación teórico-práctica que se sitúan en el primer período de trabajo del cuatrimestre. Se componen de puestas en escena de carácter audiovisual en las que el profesor sitúa al alumno en el entorno de los medios que se emplearán en la materia de “Proyectos gráficos digitales”. Asimismo, muestra obras y propuestas, desarrolladas por artistas gráficos, tanto desde el planteamiento conceptual como aquellos aspectos de desarrollo técnico, hasta su postproducción y exhibición. Se hace una revisión histórica razonada de las artes gráficas bajo un punto de vista creativo, que han desembocado en los nuevos medios gráficos digitales, el empleo de la infografía y la edición e ilustración digital destinados a la generación de obras de arte y difusión de los movimientos artísticos actuales, principales eventos, artistas y obras destacadas, tecnologías y medios, especificaciones y metodologías de trabajo. Las sesiones son abiertas a las aportaciones del alumnado. Se incluyen, además, las incursiones realizadas por los alumnos en sus búsquedas de información y enriquecimiento de sus proyectos personales que son expuestos y discutidos en grupo y guiados por el profesor.
50
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

 










EVALUACIÓN


La evaluación es considerada en esta guía como un proceso formativo más en el seguimiento de los objetivos a los que se aplica una metodología adaptada a los perfiles formativos, coincidente con las propuestas del alumnado, así como los resultados que se obtendrán en la asignatura, que sirve de orientación a los logros personales alcanzados por los discentes, de modo que sepan organizar su tarea eficazmente, enfrentando el factor fracaso, o en su caso, la baja calificación, con la corrección de metodologías y actitudes de pobre resultado o carentes de la efectividad temporal establecida por el programa. El objetivo de la evaluación se adapta al calendario docente e informa al alumnado de cuál es su grado de excelencia con respecto a la materia.


El proceso evaluativo es continuo desde sus comienzos y se concreta específicamente en:


· Planteamiento del preproyecto, discusión, revisión y calificación del proyecto que se desarrollará durante el cuatrimestre.


· Planteamiento y defensa del proyecto en público usando un modelo de presentación audiovisual o multimedia.


· Aprobación y puesta en acción de lo proyectado.


La entrega será única al final del período y la propuesta/objeto artístico generado deberá ceñirse a los objetivos e intencionalidades del proyecto, así como a los especificidades del bloque de contenidos temáticos y los objetivos de la materia.


Todos aquellos alumnos que no alcancen una nota suficiente pueden presentarse al examen final de febrero, que consistirá en la presentación del proyecto personal y la realización posterior en forma de producción/post-producción del planteamiento/objetualización gráfica, acorde con los modelos estéticos y de desarrollo práctico planteados en la materia de “Proyectos gráficos digitales”.


El examen correspondiente a julio del presente año tendrá los mismos requisitos que los necesarios para el examen final de la asignatura en el cuatrimestre y requerirá del alumno el conocimiento del temario de dicha materia que figura en la guía docente.


PRUEBA DE EVALUACIÓN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JULIO: 3 DE JULIO A LAS 16.00 HORAS

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000