Educational guide 2013_14
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Informática: Arquitectura de ordenadores
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de autoevaluación Se dejarán preguntas de examen de otras convocatorias para que puedan autoevaluarse. 0
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Se realizarán dos ejercicios prácticos en el laboratorio 50
Pruebas de respuesta corta Se realizarán en teoría 3 ejercicios de evaluación continua. 50
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La asignatura se divide
en dos partes: Teoría (5 puntos) y Práctica (5 puntos). Para aprobar la
asignatura hay que tener una nota mayor o igual que 2 en cada parte, y la suma
de ambas (NT+NP) ha de ser mayor o igual a 5.

Sea NT la Nota de
Teoría y NP la de Práctica:

Si
NT ≥ 2 y NP ≥ 2, entonces la Nota de la Asignatura NA es NT+NP.

Si
NT<2 ó NP<2 y NT+NP > 4,5  entonces la Nota de la Asignatura será 4,5

Cada parte de la asignatura se podrá Evaluar de forma Continua (EC) o por Examen Final
(EF). El EF será realizado en las horas fijadas por la Jefatura de Estudios, y
constará de dos partes: Teoría y Práctica. 

La evaluación continua
consta de las tareas que se detallan en esta guía y no son recuperables, es
decir, si un alumno no puede cumplirlas en el plazo estipulado el profesor no
tiene obligación de repetírselas.

Si una de las partes se
aprueba en la convocatoria de final de cuatrimestre, se conserva la nota para la recuperación, en la que el alumno sólo se deberá examinar de la otra
parte. Si el alumno ha hecho EC en la parte que queda pendiente, se le conservan
las notas obtenidas.

La calificación
obtenida en las tareas evaluables será válida tan sólo para el curso
académico en el que se realicen.

Todos los exámenes de
los que se habla a continuación (teóricos y prácticos) tendrán una nota entre 0
y 5.

TEORÍA

* EVALUACION CONTINUA. La
EC en teoría consiste en:

-       ENT: la entrega durante las clases
de "entregables" que consistirán en la realización de pequeños
ejercicios de respuesta corta sobre la materia que se ha encargado leer fuera
de clase, sobre ejercicios a realizar en clase, o sobre cualquier actividad
realizada en clase. Esta parte puntuará 0,5 puntos

- 3 ejercicios de EC, a
realizar aproximadamente a la 5ª semana, 10ª semana y en el Examen Final (es
decir, el tercer ejercicio es parte del Examen Final). El
temario es respectivamente (aproximadamente) del 33% del total para el primer
ejercicio (EC1), del 66% para el segundo (EC2), y del 100% para el tercero (EC3).

Para poder realizar la
EC el alumno tendrá que presentarse al EC1 y obtener al menos un 1,5 (3 sobre
10). Si no se presenta a este EC1 o la nota de EC1 es menor que 1,5, el alumno
tendrá que presentarse al Examen Final, no valorándose ninguna nota de la EC
(EC1, EC2,  ni ENT).

La Nota de Teoría (NT)
será NT = EC + ENT, donde EC=0,25*EC1+0,33*EC2+0,42*EC3

Si EC1< 1,5  entonces hay que ir al Examen Final (EF).

Si EC2 < 1,5
entonces hay que ir al EF.

Si EC3 < 1,5 y EC ≥
2, entonces NT=1,5.

 

Si se ha hecho la EC pero
el alumno ha suspendido la asignatura, se guardarán para la recuperación las notas  EC1, EC2 y EC3 siempre y cuando sean mayores o
iguales a 1,5 (3 sobre 10), y la nota ENT. 

Si algún alumno
quisiera mejorar nota, podrá descartar
los resultados de EC (EC1, EC2 y/o EC3) y presentarse
al EF. En tal caso, la nota válida será la del EF, anulando la nota que hubiese
obtenido anteriormente en la EC.

* EXAMEN FINAL 

Todo alumno, haya o no seguido la
EC, puede presentarse al Examen Final de Cuatrimestre. Si siguió la EC, podrá descartar los
resultados obtenidos en ella y presentarse al examen final.

Este constará de dos
ejercicios EFT1 y EFT2 (EC3) de preguntas de respuesta corta a realizar en 90
minutos. Los alumnos que no hayan realizado EC tendrán que presentarse a todo
el examen FINAL (EFT1 y EFT2).

El primero EFT1 será
sobre el mismo temario que los ejercicios EC1 y EC2, i.e. aprox. el 66% de la
asignatura, y tendrá un peso del 58% en la nota final. El EFT2 (o EC3, tercer
ejercicio de EC) será sobre el último tercio de la asignatura y tendrá un peso
del 42%.

Tanto en EFT1 como en EFT2 hay que
obtener una nota mínima de 1,5 (3 sobre 10), y en este caso, la nota final será
NT = 0,58*EFT1 + 0,42*EFT2.  Si no es
así, entonces NT=1,5.

Si se ha hecho EC (i.e.
EC1≥ 1,5), entonces se sumará la nota ENT también en la NT, y en caso de
suspender, se guarda para la recuperación de Julio las notas EFT1 y/o EFT2
mayores o iguales a 1,5.

* RECUPERACION 

El Examen de recuperación de
teoría tiene la misma estructura que el Examen Final de cuatrimestre y se realizará en 90 minutos.
Si no realizó EC, tendrá que presentarse tanto a EFT1 como a EFT2,
independientemente de las notas obtenidas en la convocatoria de final de cuatrimestre en cada prueba. Si  ha realizado EC, se aplicarán las mismas normas que en el examen
final de cuatrimestre, guardándose las notas EC1, EC2 (o el equivalente EFT1) y
EFT2, que hayan sido superiores o iguales a 1,5 (3 sobre 10), y ENT.

 

PRÁCTICA

Podrá aprobarse
mediante evaluación continua (ECP) o en un examen final (EFP)

* EVALUACION CONTINUA. La
ECP consiste en:

- ENTP: varios entregables,
similares a los de Teoría, sólo que se realizan en las clases prácticas. Al
igual que en Teoría, puntúa 0,5 puntos.

- 2 ejercicios, el primero (P1)
tratará de SIMPLEZ y se realizará aproximadamente sobre la mitad de la
asignatura (6ª Semana), y el segundo y último (P2) tratará de ALGORITMEZ y será
al mismo tiempo que el EFP. Ambos ejercicios se realizarán en el laboratorio y
durarán aproximadamente 1 hora.

La Nota de Práctica (NP) será NP =
ENTP + 0,35*P1+0,65*P2, donde las notas de P1 y P2 han de ser como mínimo 2
(sobre 5). Si la nota de P1 es menor que 2, ya no se sigue la ECP y tendrá que
presentarse al EFP (y en este caso tampoco le valen los ENTP).

Si algún alumno quisiera mejorar nota,
podrá descartar P1 y presentarse al EFP. En tal caso, la nota válida será la
del EFP, sumándole ENTP.

* EXAMEN FINAL 

El EFP consistirá en un ejercicio
sobre ALGORITMEZ a realizar en el laboratorio en 1h (aproximadamente), y que
podrá ser distinto al ejercicio P2 de ECP.

* RECUPERACION 

La recuperación consistirá
en un examen de P2 (si se siguió la ECP y se quiere conservar la nota de P1), o
de un examen  de ALGORÍTMEZ (en caso contrario). Ambos durarán 1h
aproximadamente.

 

CUESTIONES GENERALES

ACTAS.- Para que la EC sea
considerada en Actas, el alumno deberá presentarse al ejercicio P1 en
Prácticas, o al EC1 en Teoría. Todo alumno que siguiendo la EC no se presente a
alguna de esas pruebas (P1 o EC1):

-       No contará su nota en actas pero tampoco se le
guardará ninguna de las pruebas que haya realizado para la recuperación . A todos los efectos será tratado en la recuperación como aquellos que se presenten
por primera vez, sin haberla cursado antes.

-       No podrá presentarse al resto de ejercicios de
EC, ya que no le serán tenidos en cuenta.

NOTA MÁXIMA: Para aquellos alumnos
que sigan la EC, el máximo de su Nota Final (NF) es 11, en vez de 10. En caso
de tener una nota superior al 10, la nota que se pondrá será 10. La nota mayor
de 10 sólo se tendrá en cuenta para asignar MATRICULA DE HONOR, ya que en caso
de que haya más alumnos con nota 10 que matrículas de honor que se puedan conceder,
las Matrículas de Honor serán concedidas por riguroso orden de Nota Final (cuyo
máximo puede ser 11).

NOTAS: Antes de la
realización o entrega de un ejercicio, o la realización de un examen,  se
indicará la fecha y procedimiento de revisión de las calificaciones obtenidas
que serán públicas en un plazo razonable de tiempo.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000