Guia docente 2013_14
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Máster Universitario enTeoría de la Señal y Comunicaciones.
 Asignaturas
  Procesado Estadístico de Señal y Técnicas Bootstrap
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Sesión magistral Para sacar partido del curso será necesario dedicarle aproximadamente 120 horas (10 horas por semana durante 12 semanas). El alumno que tenga las bases de procesado determinístico de señales, álgebra lineal y estadística bien asentadas debería ser capaz de asimilar la mayor parte del contenido con una dedicación de 120 horas.

Para cada unidad se ponen a la disposición del alumno diversos materiales didácticos, tales como apuntes en formato PDF o ejemplos de programas en MATLAB.

En este curso se estudian las técnicas de procesado estadístico de la señal desde el punto de vista teórico y práctico. Los principales objetivos pedagógicos son que el alumno adquiera competencia para: emplear técnicas de modelado de procesos estocásticos para modelar señales reales; realizar estimación espectral empleando métodos no-paramétricos y métodos paramétricos basados en modelado de señales; realizar estimación tiempo-frecuencia no-parametrica y paramétrica; y aplicar la metodología bootstrap para determinación de errores de estimación, creación de intervalos de confianza no-paramétricos y su aplicación a la resolución de problemas en el ámbito de teoría de la señal. Además del conocimiento y aplicación de los métodos de procesado estadístico de señales, los alumnos aprenderán a redactar artículos científicos, practicarán el proceso de revisión por pares y redactarán un artículo científico, demostrando haber adquirido los conocimientos y habilidades especificados.
Foros de discusión Se valorará la participación de los alumnos en los foros habilitados a tal efecto en la web de la asignatura.
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Para comprobar la correcta asimilación por parte de los alumnos de los temas tratados, se propondrán una serie de problemas que el alumno deberá resolver de forma autónoma; la resolución de estos ejercicios supondrán una 70% de la nota final.
Metodologías integradas Se realizará un proyecto final en el que el alumno deberá demostrar el dominio alcanzado en la materia desarrollada en la asignatura. Este proyecto final seguirá el formato de artículo científico en alguna de las conferencias de referencia en el campo.

Este artículo deberá emplear alguno de los métodos presentados en el curso para resolver un problema de interés para el estudiante. Los artículos serán evaluados mediante un proceso de revisión por pares similar al empleado por revistas del IEEE.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000