Guia docente 2014_15
Facultade de Dereito
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Procesos especiales y métodos alternativos de solución de conflictos
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de respuesta corta Se fijan con carácter provisional la tercera semana de noviembre y la tercera semana de diciembre para la realización de dos pruebas tipo test o de respuesta corta, correspondientes a la parte de materia ya explicada (la fecha definitiva quedará fijada en función de la docencia) La nota media de estas pruebas constituirá el 25% de la nota final. Estas pruebas no liberan materia de cara al examen final 25
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo La prueba final tendrá por objeto la evaluación de los contenidos del programa. Consistirá en una prueba de carácter oral con una relación de preguntas abierta de extensión y contenido variables. Las profesoras anunciarán con antelación suficiente los detalles relativos a forma y contenido y en su caso, los criterios de evaluación. las fechas y horarios de las pruebas de evaluación de las diferentes convocatorias son las especificadas en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Junta de Facultad para el curso 2014-2015 50
Estudio de casos/análisis de situaciones En la tercera semana de enero (fecha provisional) se realizará una prueba de carácter práctico
consistente en el estudio y resolución de un caso. La nota de esta prueba constituirá el 25% de
la calificación final.
25
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La asistencia activa y la participación en seminarios, serán tenidos en cuenta a la hora de determinar la calificación final cuando el estudiante demuestre que por estas vías ha adquirido competencias del grado y de la materia. El sistema de calificación será numérico siguiendo a tal efecto lo previsto en el RD 1125/2003. Primera oportunidad (mayo/junio) El estudiante debe elegir entre un sistema de evaluación continua o la realización de un examen final.
a) Evaluación continua. Para optar por este sistema, el estudiante tendrá que asistir al menos a un 80% de las sesiones magistrales y clases prácticas. Partiendo de tal asistencia regular, serán criterios básicos de calificación el nivel de conocimientos demostrados por el estudiante, así como el rigor en la expresión y argumentación jurídica. asimismo, se valorará el nivel de profundidad alcanzado en las diferentes labores encomendadas a lo largo del cuadrimestre.
El estudiante que se someta al sistema de evaluación continua realizará durante el cuadrimestre dos pruebas teóricas tipo test o de respuesta corta, cuya nota media constituirá el 25% de la calificación final y una prueba práctica que constituirá también el 25% de la calificación final. la evaluación se completará con el examen final que será oral y se realizará en las fechas y horarios especificados en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Junta de Facultad para el curso 2014-2015. Este examen representa el 50% de la calificación final, pero tiene que ser superado son un 5 sobre 10 para que se sume a la nota obtenida en la evaluación continua.
b) Examen final. El estudiante que no se someta al sistema de evaluación continua realizará un examen final que representa el 100% de la calificación de la materia. Serán criterios básicos de calificación el nivel de conocimientos demostrados por el estudiante, así como el rigor en la exposición y argumentación jurídica. El examen constará de dos partes: una prueba práctica escrita consistente en el estudio y resolución de un caso. Esta prueba representa el 20% de la calificación final. Una prueba teórica oral sobre toda la materia, que representará el 80% de la calificación final. Para poder superar la materia en el examen final, es estudiante tendrá que superar las dos partes del examen. Es decir, en la prueba practica tendrá que obtener al menos un 1 sobre dos; y en la prueba teórica, un 4 sobre 8. Las fechas y horarios de las pruebas de evaluación son las especificadas en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Junta de Facultad para el curso 2014-2015.
Segunda oportunidad (julio) No se permite la conservación de las calificaciones obtenidas en la evaluación continua para la segunda oportunidad. Serán criterios básicos de calificación el nivel de conocimientos demostrados por el estudiante, así como el rigor en la exposición y argumentación jurídica. Consistirá para todos los alumnos en un examen final único que representa el 100% de la calificación de la materia. El examen constará de dos partes. una prueba práctica consistente en el estudio y resolución de un caso; esta prueba representará el 20% de la calificación final; y una prueba teórica oral sobre toda la materia, que representará el 80% de la calificación final. Para poder superar la materia a través del examen final, el estudiante tendrá que superar las dos partes del examen. Es decir, en la prueba práctica tendrá que obtener por lo menos un 1 sobre 2, y en la prueba teórica un 4 sobre 8. Las fechas y horarios de las pruebas de evaluación son las especificadas en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Junta de Facultad para el curso 2014-2015

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000