Guia docente 2014_15
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Afecciones medicoquirúrgicas
   Contenidos
Tema Subtema
Unidad I : La. Médicas
Enfermedad y síndrome Conceptos de enfermedad y de síndrome. Etiología general. Patogénesis, fisiopatología y anatomía patológica. Semiología. Propedéutica clínica. Análisis de síntomas y signos.
Reumatología y enfermedades sistémicas A) Exploración y orientación diagnóstica del paciente con enfermedad reumática. Enfermedades difusas del tejido conectivo. Espondiloartropatías (espondilartritis). Artrosis. Infección osteoarticular. Enfermedades hereditarias del tejido conectivo. Fibromialgia. Dolor raquídea. Enfermedades óseas. B) Lupus eritematoso sistémico. Esclerodermia. Síndrome de Sjögren. Vasculitis. Alteraciones del metabolismo. Policondritis. Sarcoidosis. Amiloidosis.
Nefrología Síndrome nefrótico. Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia renal crónica. Nefropatías glomerulares. Enfermedades túbulo-intersticiales. Enfermedad vascular renal.
Enfermedades infecciosas Infecciones bacterianas (por gérmenes GRAM positivos y negativos; por anaerobios; tuberculosis y lepra). Infecciones causadas por hongos. Infecciones causadas por parásitos. Infecciones causadas por virus. Sepsis.
Hematología Enfermedades de la serie roja (anemias). Enfermedades del sistema leucocitario (leucemias, linfomas). Insuficiencias medulares. Enfermedades de la hemostasia. Neoplasias.
Metabolismo Alteraciones del metabolismo de los aminoácidos. Alteraciones del tejido adiposo. Alteraciones del metabolismo de las lipoproteínas. Alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono. Diabetes mellitus. Obesidad. Nutrición.
Endocrinología Enfermedades del hipotálamo y de la hipófisis. Enfermedades de la glándula tiroide. Síndromes pluriganglionares de naturaleza autoinmunitaria.
Inmunología Infecciones y respuesta inmunitaria. Inmunodeficiencias primarias y secundarias. Enfermedades por hipersensibilidade e inmunoalérgicas. Tolerancia y enfermedades autoinmunitarias.
Unidad II: A. Quirúrgicas
INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS. - Dolor en el aparato locomotor.
- Inflamación.
- Reacción general secundaria.
ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS BÁSICAS. - Heridas. Asepsia.
- Síndrome de aplastamento.
- Quemaduras.
- Infecciones quirúrgicas.
- Cirugía oncológica.
- Anestesia.
- Métodos auxiliares diagnósticos
- Complicaciones de la cirugía
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. - Estructura y función del sistema nervioso periférico.
- Agresión, regeneración y degeneración.
- Síndromes compresivos.
FISIOPATOLOGÍA MUSCULAR.
- Fisiología, reparación muscular.
- Traumatismos. Tumores. Artrogriposis.
- Síndrome compartimenta.
- Patología neuromuscular infantil.
- Tendones.
- Ligamentos
HUESO
- Organización ósea.
- Fracturas. Complicaciones.
- Infecciones óseas.
- Enfermedades óseas.
- Tumores y lesiones pseudotumorales.
ARTICULACIONES.
- Traumatismos. Luxaciones. Esguinces.
- Rigideces y anquilosis.
- Infecciones articulares.
- Cirugía de la artrosis.
- Cuerpos libres intraarticulares.
- Artropatía neuropática.
CIRUGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR - Artroscopia.
- Osteosíntesis.
- Cirugía mínimamente invasiva.
- Implantes articulares.
- Cirugía robótica y navegación.
TRAUMATISMOS, AMPUTACIONES/ REIMPLANTES/PRÓTESIS
- Politraumatizado. ATLAS
- Protocolo de actuación con accidentado.
- Schock.
- Amputaciones.
- Reimplantes.
- Prótesis.
- Ortesis.
ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS TORÁCICAS.
- Cirugía cardíaca.
- Cirugía torácica.
- Mama
ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS ABDOMINALES.
- Pared abdominal.
- Digestivo.
- Urología.
- Ginecología y obstetricia.
ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS VASCULARES.
- Arteriales.
- Venosas. Trombosis.
ENFERMEDADES NEUROCIRÚRGICAS Y ENDOCRINAS.
- Neurocirugía.
- Cirugía endocrina.
SEMINARIOS PRÁCTICOS. La. MÉDICAS.
Práctica nº 1: Primeros auxilios y soporte vital: reanimación cardiopulmonar (RCP) básica.
Práctica nº 2: Primeros auxilios y soporte vital: reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzada.
SEMINARIOS PRÁCTICOS. A. QUIRÚRGICAS
Práctica nº 1: INFLAMACIÓN Y DOLOR.

Práctica nº 2: LESIONES NERVIOSAS Y MUSCULARES.

Práctica nº 3: TRAUMATISMOS, FRACTURAS, PRÓTESIS.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000