Guia docente 2014_15
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Electroterapia y ultrasonoterapia
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de respuesta corta Examen teórico de 15 preguntas cortas (duración máxima de 1 hora y media). Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Para superarlo, el alumno tendrá que alcanzar, por lo menos, 2,25 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a un posible promedio con el examen práctico, no se podrá alcanzar menos de 1,8 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos). Además, el examen teórico constará de dos bloques y en cada uno de ellos habrá que alcanzar un mínimo de un 3 (en una escala de 0 a 10 puntos) para que haga promedio con el otro bloque. 45
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Examen práctico donde el alumno contesta de un modo práctico a 4 supuestos (cuarenta minutos de duración). Estos supuestos prácticos son elegidos al azar por el alumno dentro del conjunto de casos clínicos que se hicieron a lo largo del curso. Todas las preguntas se valorarán de 0 a 10 puntos.
Para poder realizar el examen práctico, hay que presentarse primero al teórico. Se sacará listado, tras el examen teórico, con el horario de examen para cada pareja de alumnos.
Se hará un sorteo público para determinar a partir de qué alumno dará comienzo el examen práctico.
Para superar el examen, el alumno tendrá que alcanzar, por lo menos, 2,25 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a un posible promedio con el examen teórico, no se puede alcanzar menos de 1,8 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos). Además, el examen práctico constará de dos bloques y en cada uno de ellos habrá que alcanzar un mínimo de un 3 (en una escala de 0 a 10 puntos) para que haga promedio con el otro bloque.
45
Trabajos y proyectos La realización, exposición y defensa del trabajo es obligatoria para superar la materia. Al mismo tiempo, para la superación del trabajo, será imprescindible asistir a las tutorías, así como presentar y defender el trabajo en las fechas establecidas al inicio del cuatrimestre.
En el plazo que se indique al inicio del curso, el alumnado tendrá que hacerle llegar al profesor de la materia su voluntad de hacer el trabajo de ampliación optativo.
En cuanto al seminario en el que se haga el estudio de casos (protocolo de aplicación), el punto que se puede conseguir se distribuirá de la siguiente manera: 0,25 puntos dependerá de la valoración hecha por los propios compañeros que participan en el seminario, 0,25 puntos por el trabajo desarrollado a lo largo de la hora que conforma la parte presencial del seminario y 0,5 puntos estará en función de la valoración que haga el profesor del protocolo presentado.
En cuanto a la modalidad de trabajo optativo, el trabajo de aplicación práctica, este tendrá que ser entregado en soporte informático o subirlo al apartado que tendrá el grupo como tal dentro de la plataforma de enseñanza virtual faiTIC (http://faitic.uvigo.es/). Quien opte por hacer este trabajo, este tendrá un valor del 20% de la nota final (lo que implica que los exámenes teórico y práctico tendrán un valor del 40% en lugar del 45%). Esos dos puntos que suponen de la calificación global se distribuirán de la siguiente manera: 0,75 puntos dependerá del trabajo elaborado a lo largo del cuatrimestre; 0,75 puntos dependerá de la presentación del mismo al resto de los compañeros (se valorará mediante rúbrica, inicialmente con los siguientes criterios: tiempo de exposición, esquema de las diapositivas, texto de las diapositivas, estilo de las diapositivas, imágenes, videos y claridad de la exposición); 0,25 puntos a la actuación personal de cada miembro del grupo; y 0,25 puntos a la valoración del resto de los alumnos.
El trabajo se considerara superado si se alcanza, por lo menos, 0,5 puntos en la modalidad de protocolo clínico o 1 punto en el caso del trabajo de aplicación práctica (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a hacer promedio con los exámenes teórico y práctico, el alumno debe alcanzar cuando menos 0,4 y 0,8 puntos respectivamente (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos).
10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Los alumnos que no superen la materia, se les guardará la parte superada para la segunda convocatoria dentro del mismo año académico.


Recordar que para superar la materia, hay que asistir a las tutorías, presentar y defender el trabajo dentro de las fechas establecidas en la programación de la materia.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000