Guia docente 2014_15
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Fisioterapia neurológica y especial
   Contenidos
Tema Subtema
1.- FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA 1A- Concepto de patrón neuromuscular. Aferencias utilizadas. Principios de realización. Técnicas específicas.

1B- Patrones de facilitación de miembro superior. Diagonales y quebrados.

1C.- Patrones de facilitación de miembro inferior. Diagonales y quebrados.
2.- MÉTODOS DE FISIOTERAPIA EN LA ESCOLIOSIS 2A- Actitud escoliótica.

2B- Introducción a la patología y signos clínicos desde el punto de vista del fisioterapeuta: Alteraciones óseas, musculares, signos externos, etc. Métodos de medición. Evaluación de la progresión de la curva escoliotica. Realización de la historia de fisioterapia. Valoración de Fisioterapia

2C- Introducción al método de Schroth.

2D- Introducción al método Ñiederhooffer.

2E-- Introducción al método F.E.D.

2F- Introducción al método de Klapp (prácticas de laboratorio).
3.- MÉTODOS DE FISIOTERAPIA EN El TRATAMIENTO DE LA HEMIPLEGÍA 3A.- Movimiento normal. Requisitos básicos.

3B.- Introducción a la hemiplegía: signos clínicos más importantes desde el punto de vista del fisioterapeuta.

3C.- Valoración de fisioterapia de un paciente hemiplégico.

3D- Introducción a los principios del método de Bobath.

3E- Introducción al método Perfetti.

3F- Introducción al método Brummstrong. Prácticas de laboratorio: tratamiento postural y transferencias tratamiento general del paciente hemiplégico en cada fase de su evolución.
4.-LA PROPIOCEPCIÓN 4A- Principios básicos de propiocepción.

4B- A reeducación propiocéptica en el esguince de tobillo.
5.- TÉCNICAS DE RELAJACIÓN 5A- Introducción a las distintas técnicas de relajación. Prácticas de laboratorio: ejercicio guiado de una técnica de relajación.
6.- INTRODUCION A LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL 6A- Ontogénesis humana.

6B- Reflejos neonatales.

6C- Parálisis cerebral infantil. Recuerdo introductorio. Evolución funcional de cada tipo de P.C.I.

6E- Introducción al método de Bobath.

6F- Introducción al método Vojta.

6G- Introducción al método Lee Metayer.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000