Guia docente 2015_16
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo
Grado en Turismo
 Asignaturas
  Economía: Introducción a la economía
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Pruebas de tipo test Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos...). Los alumnos seleccionan una respuesta entre un número limitado de posibilidades. 37.5 A1
A2
B2
C1
C2
C4
Resolución de problemas y/o ejercicios Prueba en la que el alumno debe solucionar una serie de problemas y/o ejercicios en un tiempo establecido por el profesor. De este modo, el alumno debe aplicar los conocimientos que adquirió.
37.5 A3
A4
B2
B3
B5
B7
B10
C1
C2
C9
C10
D5
Trabajos y proyectos Los estudiantes deberán leer capítulos de dos libros de economía seleccionados por el profesor que estarán estrechamente relacionados con los contenidos explicados en las sesiones magistrales.
La evaluación de las lecturas se celebrará en los grupos GP mediante un ensayo que las alumnas y los alumnos deberán desarrollar. No obstante, es posible que la prueba sea oral en vez de escritura, si el número de estudiantes lo permite.
25 A3
A4
A5
B2
B3
B5
B7
B8
B9
C1
C2
C10
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Las/os estudiantes podrán escoger entre dos sistemas de evaluación: evaluación continua y evaluación mediante un examen final.

-Evaluación continua: Los alumnos que siguen la evaluación continua tendrán que realizar cuatro pruebas a lo largo del curso. Tres de ellas consistirán en exámenes que combinan las modalidades de tipo test y resolución de ejercicios, otorgando la misma ponderación a ambas modalidades. La cuarta prueba consitirá en en un examen tipo ensayo donde el estudiante debe desarrollar un tema extraido de las lecturas sobre capítulos de los dos libros de economía que siguen:

- HARFORD, TIM, El Economista Camuflado, Penguin Random House Grupo, Barcelona, 2014.

- ACEMOGLU, DARON y JAMES A. ROBINSON, Por qué fracasan  los países, Ediciones Deusto, Barcelona, 2012.

Los capítulos de libro serán anunciados al comienzo del curso.

La evaluación de estas lecturas podría consitir de un examen oral (en vez de escrito) si las condiciones del número de alumnos lo permite.

Se entiende que se opta por la evaluación continua si el estudiante se presenta a la primera de estas pruebas.  La nota final de la materia vendrá dada por la media aritmética de las cuatro pruebas, no habiendo nota mínima o de corte en ninguna de ellas. Como es habitual, la nota media mínima para aprobar la materia será 5 puntos de un máximo de 10.

Las fechas de las pruebas de la evaluación continua serán anunciadas a lo largo del curso con la suficiente antelación.

-Examen final de mayo: En caso de que el estudiante no se acoja al sistema de evaluación continua, podrá hacer un examen final en la fecha oficialmente establecida y alcanzar una puntuación entre 0 y 10 puntos. No podrán presentarse a este examen los alumnos que hayan suspendido por la vía de la evaluación continua. El examen mantendrá las mismas ponderaciones de los diversos contenidos que en la evaluación continua. En particular, las lecturas obligatorias ponderarán un 25%.

Las fechas y horarios de las pruebas de evaluación de las diferentes convocatorias son las especificadas en el calendario de pruebas de evaluación de la Xunta de Centro para el año 2015-2016. En caso de conflicto, prevalecerán las fechas publicadas en la página web de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo.

Segunda convocatoria: Aquellos alumnos que no hayan superado la materia en mayo (vía evaluación continua o examen final) tendrán una segunda oportunidad en junio/julio y deberán realizar un examen final de similares características a las del examen final de mayo. Nuevamente, tendrán la posibilidad de alcanzar una puntuación máxima de 10 puntos en esta convocatoria.

Nota: ES necesario traer el DNI o documento análogo cuando tenga lugar a realización de los exámenes. El incumplimiento de este requisito puede tener como consecuencia que el alumno no realice el examen en cuestión. Con carácter general, será necesario el uso de calculadora en las clases de la materia y en los exámenes.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000