Guia docente 2015_16
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Educación Infantil
 Asignaturas
  Aprendizaje de las ciencias de la naturaleza
Guía Materia
DATOS IDENTIFICATIVOS 2015_16
Asignatura Aprendizaje de las ciencias de la naturaleza Código P02G110V01403
Titulacion
Grado en Educación Infantil
Descriptores Cr.totales Seleccione Curso Cuatrimestre
6 OB 2 2c
Lengua Impartición
Gallego
Prerrequisitos
Departamento Didácticas especiales
Coordinador/a
Álvarez Lires, María Mercedes
Correo-e lires@uvigo.es
Profesorado
Álvarez Lires, María Mercedes
Pérez Rodríguez, Uxío
Serralle Marzoa, Jose Francisco
Web http://lires@uvigo.es
Descripción general La Ley Orgánica de Educación (*L.Lo.Y) establece un área de conocimiento denominada Conocimiento del contorno e interacción con el mundo, en la Educación Infantil, y presenta el currículo correspondiente con un enfoque globalizado a cara descubierta la un primer acercamiento del alumnado al desarrollo de las competencias básicas.

Sin embargo, el necesario *afondamento en niveles de formación superiores hace que, por ejemplo, en el nivel universitario, la materia Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural sea objeto de investigación y docencia por parte de profesorado especialista.

La práctica docente universitaria y las líneas de investigación didáctica, en este campo, deben contemplar metodologías y construcciones conceptuales, *procedementais y actitudinales, siempre en interacción, relativas a problemas globales de actualidad tales como los referidos al medio ambiente y al desarrollo sostenible y con el horizonte del desarrollo de las competencias básicas. De este modo, partiendo de las metodologías propias de la didáctica de las ciencias, se pueden utilizar los enfoques *C-*T-*S, los de la construcción del conocimiento alrededor de problemas globales, los de alfabetización científica y técnica de la ciudadanía, o los de la Educación en Ciencia Global, que deben incluir la introducción de la transversalidad, prestando especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres, dentro de un modelo integrador .
En el presente curso se continuará con la experimentación del Proyecto de Innovación: "DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN GRADOS Y POSTGRADOS A través DE La PLATAFORMA TEMA: CUESTIONARIOS *KPSI, RÚBRICAS Y MAPAS CONCEPTUALES EN FORMATO DIGITAL" (Pendiente de Resolución Rectoral), consistente en:
En este marco se proponen el diseño e implantación de procedimientos que inciden en el proceso de aprendizaje (evaluación formativa y *formadora, en la que el alumnado es *corresponsable) a través de los siguientes instrumentos: Cuestionarios o formularios *Knowledge *and Prior *Study *Inventory (*KPSI), Rúbricas o matrices de valoración y Mapas Conceptuales. Todos ellos están insertados en la combinación entre el trabajo cooperativo y el individual, pues se bien los procesos de aprendizaje tienen lugar socialmente, el aprendizaje es individual. En el caso de los Mapas Conceptuales también se utilizan como pruebas de ejecución o realización.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000