Guia docente 2015_16
Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo
Máster Universitario en Derecho de Empresa
 Asignaturas
  Derecho Marítimo
Guía Materia
DATOS IDENTIFICATIVOS 2015_16
Asignatura Derecho Marítimo Código V08M129V01104
Titulacion
Máster Universitario en Derecho de Empresa
Descriptores Cr.totales Seleccione Curso Cuatrimestre
5 OB 1 1c
Lengua Impartición
Castellano
Gallego
Prerrequisitos
Coordinador/a
Ruiz Hidalgo, María del Carmen
Correo-e cruiz@uvigo.es
Profesorado
Costas Alonso, José Ramón
Fernández Acevedo, Rafael
Pita Grandal, Ana María
Ruiz Hidalgo, María del Carmen
Torres Pérez, Francisco José
Vázquez Castro, Fernando
Web
Descripción general Con el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, como Texto Refundido de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante, el legislador no ha hecho otra cosas que constatar la necesidad de una
renovación legislativa para afrontar los requerimientos derivados del impacto de nuevos acontecimientos y realidades en la década de los años 90 del pasado siglo. Se trata del impacto combinado del desarrollo de las redes transeuropeas de transporte, los cambios tecnológicos y estratégicos en el sector del transporte marítimo y los procesos de creciente liberalización del mercado de los servicios del transporte, así como sus efectos principales: la competencia interportuaria; la competencia intraportuaria ; y la incorporación a la gestión portuaria del modelo de colaboración público-privada. La consecuencia es la puesta del acento en esta ocasión, sin alterar los rasgos estructurales del modelo establecido en 1992, en los factores o criterios de rentabilidad y eficiencia en la explotación del dominio público portuario y apuesta por la promoción y el incremento de la participación de la iniciativa privada en la financiación, construcción y explotación de las instalaciones portuarias y en la prestación de los servicios portuarios; lo que quiere decir también: la incorporación de nuevos mecanismos dirigidos a potenciar la calidad y eficacia en la prestación de los servicios portuarios y comerciales de acuerdo con la política europea de transportes; el desarrollo de la competencia interportuaria, potenciando la autonomía de gestión económico-financiera sobre la base de los principios de autosuficiencia económica y cobertura de costes por transferencia de los mismos a los usuarios bajo principios homogéneos y no discriminatorios; la potenciación de la competencia intraportuaria a través de la regulación de la prestación de los servicios portuarios por parte de la iniciativa privada en régimen de libertad de acceso; la introducción de
novedosos elementos en la gestión del dominio público portuario para conseguir un completo desarrollo del modelo concesional en beneficio de la máxima rentabilización socioeconómica de aquél; el fomento de la inversión privada en las instalaciones y los equipamientos portuarios; y la disminución de los costes del sistema portuario español en aras de la mejora de la competitividad y la capacidad de inversión en las infraestructuras.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000