Guia docente 2015_16
E. U. de Enfermaría (Povisa)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Enfermería comunitaria I
   Contenidos
Tema Subtema
Salud y enfermedad: concepto ecológico. Determinantes de salud. Niveles de prevención. Salud comunitaria. Enfermería de salud pública. Historia de la salud pública

Historia de lana Enfermería Comunitaria

1) Estado y Situación de la salud.
2) Componentes principales para él estudio de él Estado y Situación de Salud Poblacional.
3) Condicionantes de la Salud
4) Concepto de Riesgo, factor de Riesgo*y Grupos de Alto riesgo.
5) Medición del Riesgo
a. Determinantes Biológicos de Salud
b. Determinantes y salud ambiental
c. Determinantes Socioeconómicos de Salud

Demografía sanitaria: Composición y dinámica de la población. Mortalidad,natalidad,fecundidad. Las migraciones.
Demografía estática y dinámica
Indicadores:
a. Mortalidad
b. Natalidad
c. Fecundidad
d. Migración
Componentes de crecimiento y desarrollo
Salud ambiental y ecológica: la salud en relación con él agua, él aire, él clima. Contaminación ambiental. Tratamiento de residuos y plagas. RESIDUOS
Plan de gestión de residuos
Manejo de residuos sanitarios segregación,almacenamiento y tratamiento.
Microbiología. Desinfección y esterilización CONTROL DE LA INFECCION
Cadena epidemiológica
Microbiología
Introducción las enfermedades transmisibles
Medidas de Prevención de la infección: Precauciones Stándard y frente al mecanismo de transmisión
Desinfección y esterilización
Epidemiología: Marco conceptual y evolución histórica. Método epidemiológico. Teoría de la causalidad. Modelos causales. Medidas de frecuencia: Incidente y prevalencia. Medidas de riesgo. Riesgo relativo y atribuible. Epidemiología descriptiva y analítica. Epidemiología experimental. Vigilancia epidemiológica. a. Definición
b. Causalidad. Teorías y modelos
c. Indicadores epidemiológicos. Medidas de frecuencia, asociación e impacto
Epidemiología descriptiva, experimental y vigilancia epidemiológica
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000