Guia docente 2016_17
Facultade de Dereito
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Derecho mercantil europeo
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Sesión magistral Observación sistemática destinada a recopilar datos sobre la participación del alumno, basados en conductas o criterios operativos que faciliten la obtención de datos *cuantificables como atención, *plantexamento de dudas, preguntas, *atitude y participación *activae personal en el desarrollo de las tareas docentes. 40
Resolución de problemas y/o ejercicios Prueba en la que el alumno debe solucionar una serie de problemas y/o ejercicios en un tiempo/condiciones establecidas por el profesor. De esta manera, el alumno debe aplicar los conocimientos que adquirió. La aplicación de esta técnica *podeser presencial o no presencial. Se pueden emplear diferentes herramientas para *apicar esta técnica como, por ejemplo, correo, campus virtual, etc. 35
Pruebas de respuesta corta Pruebas para la *aavaliación de las competencias adquiridas, que incluyen preguntas directas *sobreun aspecto concreto. Los alumnos deben responder de manera directa y breve en base los conocimientos que tienen sobre la materia. 25
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
<*p>El inicio del curso, los alumnos deberán manifestarla *sua intención de acogerse o no el sistema de evaluación *contínua, mediante la ficha de alumno, que deberá entregarse el profesor en las *duas primeras *semans de clases, con expresa indicación de la opción *elexida.<*div><*br /><*div><*b>. PRIMERA OPORTUNIDAD DE EXAMEN ( CONVOCATORIA DE ENERO)<*div><*b><*br /><*div><*b>La. Alumnos que opten por el sistema de evaluación *contínua: deberán asistir regularmente las clases presenciales ( mínimo un 90%). Este sistema de evaluación *contínua exigirá, en todo caso, cumplir con la referida asistencia mínima y, además, *requerirá una participación activa y *regualr en las explicación, exposiciones, actividades o ejercicios propuestos que, de forma eventual y aleatoria, podrán ser recogidos por el profesor. Estas actividades representarán un 60% de calificación global. El 40 % restante de la calificación vendrá determinado por la PRUEBA FINAL, que consistirá *nuha parte teórica de 3-5 preguntas de respuesta corta -20%-, y una prueba práctica - 20%-, con las características descritas.<*div><*br /><*div><*b>*B. Alumnos que no se acojan el sistema de evaluación *contínua, y *aqules que no *cumplan los requisitos para la evaluación *contínua&*nbsp;deberán realizar una prueba final objetiva que representará 0 100% de la *sua calificación. Constará de una parte teórica y una parte práctica. La parte teórica - de 3 a 5 preguntas de respuesta corta- representará el 60% del total de la calificación, y la parte práctica -problemas o ejercicios prácticos- &*nbsp;el 40% restante.<*div><*br /><*div><*b>. SEGUNDA OPORTUNIDADES DE EXAMEN ( CONVOCATORIA DE JULIO)<*div><*b><*br /><*div>En el examen de julio los alumnos serán evaluados en base a una PRUEBA FINAL OBJETIVA, que representará el 100% de la calificación, y consistirá *nuha parte teórica - 3 a 5 preguntas de repuesta corta- que representará el 60% del total, y una parte práctica -problemas o ejercicios prácticos- el 40% restante.<*div><*br /><*div><*b>. FIN DE CARREIRA<*div><*b><*br /><*div>En el examen de la convocatoria de fin de carrera a evaluación tendrá la misma estructura y los mismos porcentajes de valoración que en la segunda oportunidad de examen ( julio).<*div><*br /><*div><*b>. FECHAS DE Las PRUEBAS DE EVALUACIÓN<*div><*b><*br /><*div>Las fechas y horarios de las pruebas de evaluación son las especificadas en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Xunta de Facultad para el curso 2016-2017.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000