Guia docente 2016_17
Facultade de Belas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Arte y contemporaneidad
   Contenidos
Tema Subtema
a) La idea de contemporaneidad 1 El concepto de tiempo. Ideas sobre pasado, presente y futuro. Modernidad, contemporaneidad, postmodernidad.
2 "Zeitgeist": diseñamos el presente como si fuera el futuro. "Volksgeist": construimos el presente a través del pasado.
3 Las curvaturas espacio-temporales. El revival y el eterno retorno.
4 Erudición y citacionismo, crítica y apropiacionismo.
5 El arte como expresión del presente. La idea de contemporaneidad.
6 El arte contemporáneo como necesidad global de representar el presente. Hacia un nuevo estilo internacional.
b) Construir la contemporaneidad. Actividad y actitud del artista. 1 El paradigma del arte joven. Juventud y contemporaneidad.
2 El artista contemporáneo. Del artista personalista/individualista y el artista colaborador/productor, al artista relacional y viceversa. Retornos y modelos de artista.
3 ¿Quién sustituye a Rafael? De cómo la excelencia no puede ser sustituida por el anonimato y la multitud.
4 Desmaterialización del objeto artístico y sus implicaciones en la negación/disolución del autor.
5 Agentes implicados en el ámbito del arte.
c) Vivir y experimentar la contemporaneidad 1 Del arte como ejercicio poético e intelectual al arte como producto cultural. Arte y sociedad.
2 El arte en las sociedades contemporáneas. El entrecruzamiento de las culturas, las comunidades y sus parámetros evolutivo-contextuales: Oriente/Occidente (Eurasia), Europa/América, Primer Mundo/ Tercer Mundo, Centro/Periferia, etc.
3 La realidad del arte contemporáneo en Galicia. Cambios y paradigmas en la formación de una nueva generación de artistas gallegos tras los estudios de BBAA.
4 El arte contemporáneo como parte de la industria cultural y del entretenimiento. Bienales, ferias de arte y macroexposiciones transformadas en parques temáticos y en eventos sociales.
5 Legitimación, significación y mercado del arte. Agencias e intermediarios. Tipos de mercados del arte y su relación con las sociedades, las instituciones y las diferentes políticas culturales. 6 El debate entre el arte público y el arte privado. Si existen colecciones públicas y privadas, y de igual manera políticas culturales e iniciativas privadas, ¿existirán también artistas públicos y artistas privados?
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000