Guia docente 2016_17
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Materias
  Educación: Pedagoxía da educación física e o deporte
   Bibliografía. Fontes de información

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• Arias, J.L. (2013): Manual de prácticas de fundamentos pedagógicos del deporte. Guadalupe: Universidad católica San Antonio de Murcia.
• Dosil Díaz, J. (ed.) (2003): Ciencias de la actividad física y del deporte. Madrid: Síntexis .
• Foro Mundial de Educación, Cultura y Deporte (2004): El Deporte: diálogo universal. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
• Gil Roales-Nieto, J. y Delgado Noguera. M. A. (comps.) (1994): Psicología y Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte. Madrid: Siglo XXI de España. 
• Paredes Ortiz, J. (2003): Teoría del deporte. Sevilla: Editorial Wanceulen editorial deportiva. 
• Piéron, M. (1988): Pedagogía de la actividad física y el deporte. Sevilla: Junta de Andalucía. 
• Prat Grau, Mª. (2003): Actitudes, valores y normas en la educación física y el deporte: reflexiones y propuestas didácticas. Barcelona: INDE Publicaciones. 
• Rodríguez López, J. (1995): Deporte y Ciencia: teoría de la actividad física. Barcelona: INDE Publicaciones. 
• Vázquez, B. (coord..) (2001): Bases Educativas de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: Editorial Síntexis.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


• Arnold, P. J. (1990): Educación Física, movimiento y curriculum. Madrid: Morata. 
• Brasileiro, M. D. S. (2007): El Deporte y el turismo de litoral: entre los cambios sociales. Granada: Universidad de Granada. 
• Carranza, M. y Mora, J. M. (2003): Educación física y valores: educando en un mundo complejo. 31 propuestas para los centros escolares. Barcelona: Graó.
• Castillo Algarra, J. (2005): Deporte y reinserción penitenciaria. Madrid: Consejo Superior de Deportes. 
• Denis, D. (1980): El cuerpo enseñado. Barcelona: Editorial Paidós. 
• Devís Devís, J. (1996): Educación Física, deporte y curriculum: investigación y desarrollo curricular. Madrid: Visor. 
• Devís Devís, J. (coord..) (2001): La Educación Física, el Deporte y la Salud en el Siglo XXI. Alcoy (Alicante): Marfil. 
• Devís Devís, J. y Peiró Valert, C. (1992): Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: INDE Publicaciones. 
• Giménez Fuentes-Guerra. F. J. et al. (2001): Educación Física y diversidad. Huelva: Universidad. 
• Gorostiaga Ayestarán, E. y Ibáñez Santos, J. (1996): Deporte y Salud. Pamplona: Gobierno de Navarra. 
• Izquierdo Moreno, C. (2006): El profesor y su mundo: guía para maestros y profesionales de la educación. Sevilla: MAD. 
• Latiesa Rodríguez, M. Martos Fernández, P. y Paniza Prados, J. L. (2001): Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI. Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz. 
• Mandado Vázquez, A. y Díaz, P. (2004): Deporte y Educación: pautas para hacer compatible el rendimiento y el desarrollo integral de los jóvenes deportistas. Revista de Educación, nº 335, pp. 35-44. 
• McCourt, F. (2007): El profesor. Madrid: Maeva. 
• Pierón, M. (2005): Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas. Barcelona: INDE Publicaciones, 2ª edición. 
• Ruíz Omecaña, J. V. (2004): Pedagogía de los valores en la Educación Física. Madrid: Editorial CCS. 
• Sicilia Camacho, A. y Fernández Balboa, J. M. (2005): La otra cara de la enseñanza: la educación física desde una perspectiva crítica. Barcelona: INDE Publicaciones.
• Solar Cubillas, L. V. (2003): Pierre de Coubertin : la dimensión pedagógica : la aportación del movimiento olímpico a las pedagogías corporales. Madrid: Gymnos. 
• Torrebadella-Flix, X. (2011). La educación física y la actividad gimnásticodeportiva de las mujeres a partir de la bibliografía especializada del siglo XIX. ARENAL, 18 (1), 147-179.
• Trilla, J. (coord..) (2001): El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó.
• Vázquez, B. y Álvarez Bueno, G. (1996): Guía para una educación no sexista. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
• Vicente Pedraz, M. (1988): Teoría Pedagógica de la Actividad física. Bases epistemológicas. Madrid: Gymnos, S. A. 

• Zagalaz Sánchez, Mª L. (2001): Corrientes y tendencias de la Educación Física. Barcelona: INDE Publicaciones.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000