Guia docente 2016_17
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Electroterapia y ultrasonoterapia
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Actividades introductorias Tendrán la finalidad de transmitir los objetivos de la materia, detallar los contenidos sobre los que se trabajarán y cómo se hará, y aclarar los criterios de evaluación a seguir.
Sesión magistral En las clases teóricas se combinará la lección magistral con clases teórico-participativas donde se fomente y se motive la participación activa del alumnado, junto con el estudio de casos. Empleo de forma genérica de medios audiovisuales. El alumno recibirá a lo largo del cuatrimestre las presentaciones elaboradas por el profesorado que le servirán de guía a través de la plataforma Tem@ o de la página web del profesor coordinador de la materia (http://webs.uvigo.es/gfuentes).
Prácticas de laboratorio En las prácticas se seguirá una metodología demostrativa con un análisis razonado de casos prácticos. El profesor propondrá casos clínicos específicos para situar las aplicaciones, empleando las distintas corrientes que se vayan viendo en la teoría o los ultrasonidos terapéuticos y siguiendo un protocolo de aplicación específico. Serán, por lo tanto, prácticas guiadas y se buscará la integración de los conocimientos teóricos en la práctica mediante lo uso de casos clínicos. Tras la explicación y demostración del profesor, los alumnos realizarán por parejas la práctica entre ellos, siendo corregidos por el profesor y aclarando todas las dudas que puedan surgir. Todos los casos se presentarán de suerte que se puedan cubrir unas fichas de prácticas.
Trabajos tutelados El trabajo a elaborar por el alumnado de la materia será un protocolo de aplicación de los ultrasonidos o de las distintas corrientes vistas en la materia en determinados casos clínicos. Los casos clínicos serán la propuesta del profesor.
La elaboración del trabajo será individual, aunque varias personas trabajarán sobre lo mismo caso clínico. Posteriormente, todos aquellos que trabajaron sobre lo mismo caso clínico, deberán analizar las propuestas de protocolo hechas por los compañeros. Cada uno entregará un comentario sobre el análisis hecho de cada uno de los trabajos al profesor el día de la defensa en grupo.
Se empleará la plataforma Tem@ para su desarrollo.
Además, aquellos alumnos que así lo quieran, y a elaborar en pequeño grupo (no mas de 6 personas), podrán elegir hacer un trabajo de aplicación práctica en vez del protocolo clínico. Este trabajo consistirá en hacer un pequeño estudio piloto del empleo en una situación clínica práctica con una de las modalidades de corrientes o ultrasonidos que componen el temario de la materia.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000