Guia docente 2016_17
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Fisiología del ejercicio y del esfuerzo
   Competencias
Código Descripción
A1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
A2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
A4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
B1 Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
B19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales.
C1 Conocer y comprender la Anatomía y Fisiología humanas, destacando las relaciones dinámicas entre la estructura y la función, especialmente del aparato locomotor y los sistemas nervioso y cardio-respiratorio
C4 Conocimiento y comprensión de la estructura y función del cuerpo humano a nivel molecular, celular, de órganos y sistemas; de los mecanismos de regulación y control de las diferentes funciones
C8 Conocer y comprender los principios y aplicaciones de los procedimientos de medida basados en la biomecánica y en la electrofisiología
C20 Adquisición de vocabulario propio en el campo de la Fisioterapia
C21 Adquirir formación científica básica en investigación
C45 Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional
C49 Afrontar el estrés, lo que supone tener capacidad para controlarse a sí mismo y controlar el entorno en situaciones de tensión
C53 Habilidad para el manejo de instrumentos de laboratorio y de aparatos básicos para el estudio experimental
C54 Interpretar los resultados de un experimento básico en ciencias biológicas y físicas
D1 Comunicación oral y escrita en las lenguas co – oficiales de la Comunidad Autónoma
D2 Capacidad de análisis y síntesis
D3 Capacidad de organización y planificación
D4 Capacidad de gestión de la información
D5 Resolución de problemas
D6 Toma de decisiones
D7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
D9 Compromiso ético
D10 Trabajo en equipo
D11 Habilidades en las relaciones interpersonales
D12 Razonamiento crítico
D13 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
D15 Aprendizaje autónomo
D16 Motivación por la calidad
D17 Adaptación a nuevas situaciones
D18 Creatividad
D19 Iniciativa y espíritu emprendedor
D20 Liderazgo
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000