Guia docente 2016_17
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Grado en Administración y Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Derecho penal de empresa
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios Metodología donde lo/la estudiante se enfrenta ante la descripción de una situación específica que"
"suscita un problema que tiene que ser comprendido, valorado y resuelto por el/la estudiante a título individual. El caso práctico consiste en un problema concreto, que le describe una situación real de la vida profesional referente al campo particular del Derecho penal de empresa. Lo/la estudiante debe ser capaz de reconocer los hechos, debe obligatoriamente aplicar las normas penitenciarias o normativa normativa *extrapenal (laboral, civil, tributaria lo mercantil) relacionada con la situación del caso planteado. Debe llegar a una decisión jurídica razonada, extrayendo sus propias conclusiones. La solución deberá ser presentada por escrito y mediante la metodología que se señalará al comienzo del curso. A lo largo del curso se exigirá la realización de cuatro casos prácticos relacionados con bloques temáticos de las lecciones que componen el contenido de la materia. Igualmente, por cada Lección se habían planteado cuestionarios que deben ser resueltos en la plataforma docente *Faitic"
30 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B2
B4
B5
B8
B10
B14
C5
C7
C15
Sesión magistral Se valorará la participación activa en la sesión magistral con preguntas razonadas y argumentadas sobre la materia o lección objeto de exposición. 10 B1
B2
B5
B8
B10
Pruebas de tipo test El Modelo de examen final consta de dos partes:Primera parte: Examen tipo test sobre a las lecciones del programa (40 preguntas) con penalización.
Segunda parte: Un supuesto de hecho con 10 preguntas de respuesta corta pero razonada.
60 B1
B2
B5
B10
C15
D3
D4
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
a) Primera convocatoria:
1. La calificación final de la materia de Derecho Penal de Empresa se determina a partir de la suma de las calificaciones obtenidas en primero tenérmelo en la evaluación continuada desarrollada por cada estudiante y por otro lado a través de la realización de una prueba final escrita teórica.

El 40% de la calificación corresponderá a la nota obtenida en la evaluación continua (10% asistencia y participación en las aulas ) y 30% en las actividades evaluables. Y el 60% de la calificación corresponderá a la nota obtenida en la prueba global (examen final).

3. La evaluación continuada, exige, por una parte una asistencia de por lo menos el 80% de las clases y la realización&*amp;*nbsp;de 80% de las actividades evaluables ( minimo 7 tests  y 5 casos prácticos), que se desarrollarán a lo largo del curso. Los casos objeto de la evaluación continuada se realizarán y se entregarán necesariamente en las fechas establecidas en su momento en el *cronograma de la materia. La metodología que deberá emplear el estudiante para responder al caso práctico se especificará con cada entrega.

4. El examen final de contenido teórico (modalidad escrita) tendrá una calificación numérica entre 0 y 10, se tendrá que aprobar necesariamente para poder superar la materia, con independencia del valor ponderado que tenga en la calificación final de la materia.

5. El Modelo de examen final consta de dos partes:
Primera parte: Examen tipo test sobre a las lecciones del programa (40 preguntas) con penalización. La duración del examen es de una hora. En dicha parte del examen no es posible disponer de ningún material. Las preguntas del test serán seleccionadas entre las realizadas el largo del curso por cada Lección del programa de la guía docente.
Segunda parte: Un supuesto de hecho con 10 preguntas de respuesta corta. Para el desarrollo del caso práctico se disponen de una hora.

6. Será objeto de examen los contenidos recogidos en esta guía docente. Cada una de las partes del examen final debe alcanzar como minímo una *calificación númerica de 4 puntos sobre 10 para hacer el promedio entre entre las dos parte del examen

7. Modalidad evaluación continúa sin presencialidad con causa justificada: Los/las estudiantes que por causa *documentalmente justificada no puedan asistir a las clases serán evaluados conforme los siguientes criterios: entrega de *casos 30% y prueba final teórica escritura 70%

8. Los alumnos que no se acojan la evaluación continua serán evaluados con un examen final (modalidad descrita en el punto 5), que constituirá el 100% de la nota final. Será necesario superar cada una de las dos partes con un minimo de cuatro puntos sobre 10 para hacer el promedio.

B)Segunda convocatoria:

1. Los estudiantes que realicen la evaluación continuada (presencialidad y resolución de casos prácticos) podrán presentarse al examen teórico final en caso de suspender en la primera convocatoria.Se conservará la calificación de la evaluación continuada de las actividades realizadas a lo largo del curso siempre que realicen el 80% de las actividades y la calificación media del conjunto sea de acuerdo a la calificación numérica entre 0 y 10, superior a 5.

2. Los estudiantes que no siguieron o no superaron la evaluación continua tengan derecho a un examen final teórico-práctico (modalidad descrita en el punto 5 ) no que se evalúen las competencias globales da materia y con el que puedan alcanzar el 100% de la nota con los criterios descritos en el punto 6.

C) Convocatoria Fin de Carreira:Los estudiantes harán un examen final teórico-práctico (modalidad escrita) en el que se evalúen las competencias globales da materia y con el que puedan alcanzar el 100% de la nota.D)

 

Las fechas de exámenes deberán ser consultadas en la Página web de la Facultad



Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000