Guia docente 2018_19
Facultade de Bioloxía
Grado en Biología
 Asignaturas
  Zoología I: Invertebrados no artrópodos
   Contenidos
Tema Subtema
PROGRAMA TEÓRICO CONTENIDOS
I. La ciencia zoológica. Introducción a la Zoología. ¿De dónde vienen los animales?. ¿Dónde viven?. Definición de animal.
II. Sistemática, filogenia y clasificación Clasificación. Nomenclatura. Taxonomía y sistemática. Monofilia, parafilia y polifilia. Caracteres y concepto de homología. Plesiomorfía y apomorfía. Árboles filogenéticos. Concepto de especie. Escuelas sistemáticas.
III. Arquitectura animal y planes corporales Organización de la complejidad animal. Arquetipos de los animales.
IV. Desarrollo, ciclos y origen Desarrollo animal. Ciclos de vida. Origen de los Metazoos.
V. Esponjas y Placozoos Poríferos. Forma y función. Sistemática del grupo. Relaciones filogenéticas. Importancia del grupo.

Placozoos: Forma y función. Relaciones filogenéticas
VI. Los animales radiados Cnidarios. Forma y función. Sistemática del grupo. Relaciones filogenéticas. Importancia del grupo.

Ctenóforos: Forma y función. Relaciones filogenéticas.
VII. Introducción a los bilaterales. Xenacelomorfos. Forma y función. Sistemática del grupo.
VIII. Platelmintos Forma y función. Sistemática del filo. Relaciones filogenéticas.
IX. Ortonéctidos, Rombozoos, Quetognatos y Gastrotricos Ortonéctidos, Rombozoos, Quetognatos y Gastrotricos.
Caracteres generales. Filogenia de los grupos e importancia.
X. Nemertinos Nemertinos. Caracteres generales. Filogenia del grupo e importancia.
XI. Moluscos Caracteres generales. Morfología del molusco ancestral. Clasificación y estudio de las distintas clases de moluscos. Relaciones filogenéticas. Importancia del filo.
XII. Anélidos y taxones relacionados Anélidos (Pogonóforos incluidos). Caracteres generales y clasificación. Relaciones filogenéticas e importancia como grupo. Taxones próximos a Anélidos: Sipuncúlidos y Equiúridos. Relaciones filogenéticas.
XIII. Endoproctos y Ciclióforos Caracteres generales y clasificación. Relaciones filogenéticas.
XIV. Gnatíferos Gnatostomúlidos, Micrognatozoos. Rotíferos y Acantocéfalos. Caracteres generales. Filogenia de los grupos e importancia.
XV. Lofoforados Braquiópodos, Briozoos y Foronídeos. Caracteres generales. Filogenia de los grupos e importancia.
XVI. Nematodos y Nematomorfos Nematodos y Nematomorfos. Caracteres generales. Filogenia de los grupos e importancia.
XVII. Escalidóforos Quinorrincos, Priapúlidos y Loricíferos. Caracteres generales. Filogenia de los grupos e importancia.
XVIII. Equinodermos Caracteres generales. Clasificación y estudio de las distintas clases de Equinodermos. Relaciones filogenéticas.
XIX. Hemicordados Forma y función. Sistemática del filo. Relaciones filogenéticas.
PROGRAMA PRÁCTICO CONTENIDOS
Práctica 1 Esponjas: observación de tipos generales. Preparación y observación de distintos tipos de espículas
Práctica 2 Cnidarios: observación y estudio de varios ejemplares.
Práctica 3 Observación y estudio de ejemplares de Platelmintos, Nemertinos, Gnatíferos, filos de Lofotrocozoos menores, Nematodos, Nematomorfos.
Práctica 4 Moluscos I: estudio de la morfología externa de representantes de las diferentes clases de Moluscos.
Práctica 5 Moluscos II: disección de un mejillón
Práctica 6 Anélidos I: estudio de la morfología externa de representantes de las diferentes clases de Anélidos. Observación de Sipuncúlidos y Equiúridos.

Práctica 7 Anélidos II: disección de un anélido oligoqueto.
Práctica 8 Equinodermos I: estudio de la morfología externa de ejemplares de las diferentes clases de Equinodermos.
Práctica 9 Equinodermos II: disección de un equinoideo.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000