Guia docente 2015_16
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Fisioterapia general
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Pruebas de respuesta corta Examen teórico de 10 preguntas cortas (duración máxima de 2 horas). Todas las preguntas tendrán el mismo valor. Para superarlo, el alumno tendrá que alcanzar, por lo menos, 2 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y de cara a una posible media con el examen práctico, no se podrá alcanzar menos de 1,6 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos). Además, el examen teórico constará de dos bloques y en cada uno de ellos habrá que alcanzar un mínimo de un 3 (en una escala de 0 a 10 puntos) para que haga promedio con el resto de los bloques. 40 B2
B3
B5
B6
B19
C7
C8
C14
C16
C18
C20
C36
C42
D1
D15
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Exame práctico donde el alumno contesta de un modo práctico a 4 supuestos (sesenta minutos de duración; de esos sesenta minutos, una de las preguntas de masaje consistirá en aplicar un masaje sobre una zona corporal durante 20 minutos). Estos supuestos prácticos son eligidos al azar por el alumno dentro del conjunto de casos clínicos que se hicieron a lo largo del curso.
Todas las preguntas se valorarán de 0 a 10 puntos, pero co un peso diferente dentro del examen práctico. Así, la pregunta larga de masaje supondrá el50% de la calificación final en el examen práctico, el 25% la pregunta de hidroterapia, el 15% la de magnetoterapia/fototerapia y el 10% la de masaje corta/termoterapia/crioterapia.
Para poder realizar el examen práctico, hay que presentarse primero al teórico. Se sacará listado, tras el examen teórico, con el horario de examen para cada pareja de alumnos.
Se hará un sorteo público para determinar a partir de qué alumno de la comienzo el examen práctico.
Para superar el examen, el alumno tendrá que alcanzar, por lo menos, 2,5 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y a cara descubierta la un posible promedio con el examen teórico, no se puede alcanzar menos de 2 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos). Además, en ninguna de los dos bloques de que se componga el examen práctico se podrá alcanzar menos de un 3 (en una escala de 0 a 10 puntos) para que haga promedio con el resto de las partes.
50 B3
B5
B6
B9
B14
B15
B19
C14
C18
C35
C36
C38
C39
C41
C44
C49
C51
C52
D1
D6
D9
D13
D16
D17
D28
D29
D30
Trabajos y proyectos A la hora de evaluar el trabajo tutelado, esta valoración incluirá la valoración del propio trabajo entregado por cada grupo, así como el análisis hecho de los dos grupos que se tenga que valorar. Así, el 40% de la puntuación del trabajo dependerá de los resúmenes hechos, el 30% los comentarios sobre los propios resultados encontrados en los artículos y el otro 30% por el análisis de la información aportada por los dos grupos que les correspondió valorar.
La realización del trabajo es obligatoria para superar la materia. Al mismo tiempo, para la superación del trabajo, será imprescindible asistir a las tutorías, así como presentarlo en las fechas establecidas al inicio del cuatrimestre.
El trabajo tendrá que ser entregado en soporte informático al profesor, empleando para eso la plataforma de enseñanza virtual faiTIC (http://faitic.uvigo.es/), subiendo el conjunto del trabajo al espacio indicado por el profesor responsable de los trabajos.
El trabajo considerara superado se se alcanza, por lo menos, 0,5 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). En todo caso, y a cara descubierta a hacer promedio con los exámenes teórico y práctico, el alumno debe alcanzar cuando menos 0,4 puntos (corresponde a un 4 en una escala de 0 a 10 puntos).
10 B15
B19
C18
C21
C45
D1
D2
D3
D4
D5
D7
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D23
D24
D25
D27
D30
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
A los alumnos que no superen la materia, se les guardará la parte superada para la segunda convocatoria dentro del mismo año académico.


Recordar que para superar la materia, hay que asistir a las tutorías y presentar el trabajo dentro de las fechas establecidas en la programación de la materia.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000