Guia docente 2010_11
Facultade de CC. Sociais e da Comunicación
Grao en Publicidade e Relacións Públicas
 Materias
  Estratexias da Comunicación Publicitaria
   Bibliografía. Fontes de información
PÉREZ GONZÁLEZ, Rafael Alberto, Estrategias de Comunicación, Ariel,

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

  • ALCARÁZ VARÓ, Enrique; HUGHES, Brian e CAMPOS, Miguel Ángel. Diccionario de términos de marketing, publicidad y medios de comunicación; inglés-español, spanish-english. Ariel. Barcelona, 1999.
  • ALEXANDER, Ralf S. Marketing definitions. Washington: AMA, 1996.
  • ÁNGELES, Juan de los. Creatividad publicitaria: concepto, estrategias y valoración. EUNSA. Pamplona, 1996.
  • APRILE,O.C. La publicidad estratégica. Paidos, Barcelona, 2000.
  • BECKWITH, Sandra. Planes completos de publicidad: como crear publicidad que le dará chispa y emoción a los medios. Deusto. Barcelona, 2004.
  • BOGART, Leo. Estrategia publicitaria. Deusto. Bilbao, 1992
  • CLAUSEWITZ, Carl von. De la guerra. Madrid: Ministerio de Defensa, 2000.
  • DE SALAS NESTARES, María Isabel. “La incidencia del medio interactivo en la estrategia publicitaria” en MÉNDIZ NOGUERO, Alfonso e VICTORIA MAS, Juan Salvador (coord.) Publicidad, comunicación y marketing en Internet. Diputación Provincial de Málaga, 2002. Pax. 27-37.
  • FERRÉ TRENZANO, José María E FERRÉ NADAL, Jordi. Políticas y estrategias de comunicación y publicidad. Madrid: Díaz de Santos, 1996
  • FERRER ROSELLÓ, Clemente. Estrategias creativas. Universidad Complutense. Madrid, 1991.
  • FERRER ROSELLÓ, Clemente; MACIÁ MERCADÉ, Juan e PÉREZ DÍAS DE LOS RÍOS, Begoña. Estrategias y tácticas de la publicidad. Edimarco. Madrid, 2001.
  • FIGUEROA DORREGO, Pedro; ÁLVAREZ FORTES, Francisco J. e PITA CASTELO, José. “Publicidad y estrategia empresarial: Una aproximación a la realidad gallega en el contexto español” en RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando. La Comunicación Publicitaria.Deputación de Pontevedra. Pontevedra, 1997. Páxinas 171-192
  • GARCÍA UCEDA, Mariola. Las claves de la publicidad. ESIC. Madrid, 1995.
  • GIQUEL ARRIBAS, O. El strategic planner: publicidad eficaz de vanguardia. La planificación estratégia publicitaria en España. Madrid: Cie Dossat 2000, Asociación General de Empresas de Publicidad. 2003.
  • GONZÁLEZ MARTÍN, Juan Antonio. Teoría general de la publicidad. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1996. (Capítulo 6. Páxinas 121-145)
  • JOANNIS, H. La creación publicitaria desde la estrategia de marketing. Bilbao: Deusto, 1996.
  • JOANNIS, H. Políticas y estrategias de comunicación y publicidad. Bilbao: Deusto, 1996.
  • KAATZ, Ron. Guía de la publicidad y marketing: 75 listas de verificación comprobada para ahorrar tiempo y mejorar la eficacia en la publicidad. Garnica. Buenos Aires, 1994.
  • LAMBÍN, J.J. Marketing estratégico. McGraw-Hill. Barcelona, 1995.
  • LASKER, Albert Davis. Campañas publicitarias exitosas. McGraw-Hill. México, 1992.
  • LEÓN, J.L. La investigación en publicidad. Editorial Universidad del País Vasco. Bilbao, 1988.
  • LÓPEZ, Edith e RODRÍGUEZ, Xoán Carlos. Vocabulario de mercadotecnia e publicidade. Edicións Lea. Santiago de Compostela, 1999.
  • MARCOS RECIO, Juan C.; GARCÍA JIMENEZ, Antonio e NUÑO MORAL, María Victoria (Coord.) Gestión de la documentación en la publicidad y en las relaciones públicas. Editorial Síntesis. Madrid, 2004 (Cap. 4-8)
  • MARTÍN ARMARIO, E. Marketing. Ariel. Barcelona, 1993.
  • MARTÍN MARTÍN, Fernando. La documentación publicitaria: automatización del centro de documentación. Unión Editorial. Madrid, 1987.
  • MARTINEU, P. La motivación en la publicidad: una guía para la estrategia publicitaria. Francisco Casanova. Barcelona, 1964.
  • MARTÍNEZ RAMOS, E. El uso de los medios de comunicación en marketing y publicidad. Akal. Madrid, 1992.
  • MOLERO AYALA, Víctor. Publicidad, marketing y comunicación: herramientas para la pequeña empresa. ESIC. Madrid, 1995.
  • OCHOA, Ignacio. Diccionario de Publicidad. Acento Editorial. Madrid, 1996.
  • ORTEGA MARTÍNEZ, E. La dirección publicitaria. Pirámide. Madrid, 1997.
  • PARENTE, Donald. Advertising campaign strategy: a guide to marketing communication plans. Harcourt College Publishers. Fort Worth, 2000.
  • PARRA, Eduardo. Diccionario de Publicidad y Marketing. Eresma. Madrid, 1999.
  • PÉREZ DEL CAMPO, E.. Comunicación fuera de los medios: “bellow the line”. ESIC. Madrid, 2002
  • RODRÍGUEZ DEL BOSQUE, Ignacio (Coord.) Comunicación comercial: casos prácticos. Civitas. Madrid, 2001.
  • ROYO VELA, Marcelo. El análisis del contenido de la publicidad desde la perspectiva del marketing y la comunicación de masas. Universidad de Valencia, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Valencia, 1997
  • SANTESMASES, M. (1991) Marketing. Conceptos y estrategias. Pirámide. Barcelona.
  • SCHIFFMAN, Leon G. e LAZAR KANUK,  Leslie. Comportamiento del consumidor. Prentice Hall Hispanoamérica. Madrid, 1996
  • SCHNAARS, Steven P. Estrategias de marketing. Madrid: Díaz de Santos, 1993. Páxinas 1-20
  • SUN TZU. El arte de la guerra. Madrid: Edaf, 2003.
  • TELLIS, Gerard J. e REDONDO, Ignacio. Estrategia de Publicidad y promoción. Addison Wesley. Madrid, 2001. (Capítulo 18. Páxinas 507-534)
  • TREVIÑO MARTÍNEZ, Rubén. Publicidad: comunicación integral en el marketing. McGraw-Hill. México, 2000.

 

DOCUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

·         http://www.forofaro.com - Páxina do Foro Iberoamericano sobre estratexias de Comunicación (FISEC)

·         http://www.fisec-estrategias.com.ar/ - Revista Académica do Foro Iberoamericano de Estratexias de Comunicación (FISEC)

·         http://www.rafaelalbertoperez.com - Páxina persoal do Prof. Rafael Alberto Pérez (Universidad Complutense de Madrid)

·         http://www.dircom.org/ - Asociación de Directivos de Comunicación.

·         http://ntic.uem.es/incampus/servlet/servlets.programas.mostrarPrograma?codigo=3042002401 - Programa da materia Estratexias da Actividade Publicitaria na Universidade Europea de Madrid.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000